10 consejos para empezar tu huerta en casa

Tener una huerta en casa, cultivar y comer nuestras propias verduras y hortalizas es, sin duda, una experiencia única. Y es que a uno también le brota algo así como un orgullo al llevar los frutos de tu cosecha a la mesa y decir “estos tomates son de mi huerta”. Lograrlo requiere conocimiento, aprendizaje y asesoría. Es por eso que desde Mango Merkén hemos preparado 10 consejos para empezar tu huerta en casa.

Hasta hace un tiempo era considerado un pequeño lujo rural o para gente con patio grande. Pero la historia está cambiando y cada día son más las personas que apuestan por cultivar sus propios alimentos, disfrutando del sabor que tienen los alimentos que has visto crecer y que además están libres de químicos y pesticidas, dando un punto más saludable a todas tus preparaciones.

¿Hacer tu propia huerta suena fantástico, no? Paciencia, es un proceso que requiere de conocimiento, aprendizaje y asesoría, es por eso que desde Mango Merkén hemos preparado 10 consejos para empezar tu huerta en casa.

10 consejos para hacer tu huerta paso a paso

1. La elección del lugar

Sea en “tierra firme” si vives en casa o en el balcón de tu departamento es importante que sea un lugar donde llegue el sol,  ya que la mayoría de las especies necesitan como mínimo seis horas diarias de sol directo. Un tip: Los cultivos altos deben plantarse hacia el sur u oeste de los cultivos más bajos, para evitar que hagan sombra afectando a otras plantas de crecimiento más bajo.

2. ¿Maceta o Recipiente?

Debemos elegir la maceta según el volumen mínimo recomendado para cada cultivo. Las plantas con raíces más superficiales, que no se extienden más de diez centímetros como el perejil, lechuga, rúcula, no requieren recipientes muy grandes. Por otro lado, los tomates y repollos tienen raíces más profundas, por lo cual se debes pensar en tamaños más amplios. Puedes usar botellas plásticas, cajones, canteros de madera, bateas, mesas de cultivo, etc. lo importante es que tengan un buen drenaje (agujeritos en la base para que escurra el agua excedente).

Un consejo: ¡Reutiliza! Muchos creen que hacer un huerto es caro, pero la verdad es que todo depende de uno. Es posible reutilizar vasos plásticos que tengas guardados, papel de diario o cajas de huevo para comenzar a plantar. 

3. Huertas Verticales

Si dispones de espacio muy limitado y la dimensión horizontal es un obstáculo, puedes ubicar tu huerta sobre una pared soleada. En estos casos se da bien sembrar verduras de hoja como lechuga, escarola, perejil, achicoria y acelga, y aromáticas herbáceas como tomillo, menta, orégano, salvia y melisa.

4. ¿Qué planto o siembro en espacios pequeños?

¡¡El tamaño no importa!! que el tamaño no sea un obstáculo ni una excusa para probar tus dones de productor. En huertas pequeñas es recomendable plantar hortalizas de rendimiento alto, como por ejemplo, el haba verde enana, vegetales de hoja, tomate, morrón, zapallitos italianos, entre otras. Es importante respetar las épocas de siembra de cada especie, para tener plantas fuertes y que den frutos lo antes posible.

5. ¿Cómo sembrar?

Dos tipos de siembras son posibles: la indirecta o en almácigo, y la directa. Para la siembra indirecta se requiere de en un entorno protegido de condiciones adversas (frío, heladas, etc), aquí se pueden usar mini macetas, semilleros (almacigueros), vasitos de yogurt, etc, para el posterior trasplante de las plántulas al lugar definitivo de cultivo. 

¿Cuándo trasplantar la plántula? Cuando la plantita tiene el doble del tamaño del recipiente donde está. Cuando la siembra es directa, se colocan las semillas en su lugar definitivo de cultivo, maceta o jardín. Se recomienda este método para semillas grandes y fáciles de manipular como arveja, maíz, poroto, zapallo, zapallitos, melón o especies que no se adaptan al trasplante como la zanahoria, perejil, espinaca, etc.

6. Combinar en variedad

Es muy útil combinar bien los cultivos, ya que así se desarrollan mejor, se protegen entre sí de malezas, insectos y enfermedades, y se aprovecha más el espacio, el tiempo, la luz, el abonado y el agua. Puedes hacer combinaciones que se potencien y protejan entre sí,  así se aprovechan mejor los nutrientes del suelo y permite mejor control natural de plagas libre de pesticidas y químicos.

7. Rotación de alimentos en tu huerta

La rotación consiste en alternar plantas de diferentes familias botánicas y con distintas necesidades nutritivas en un mismo lugar del terreno durante distintos períodos, para mantener así el suelo fértil y sano. Por ejemplo en un macetero primero planta tomates, una vez que la planta muera, planta algo diferente como lechugas. 

8. El Riego

El mejor momento para regar es la mañana o al finalizar el día, ya que se minimiza la evaporación. En cuanto a sistemas de riego existen muchos, la idea es elegir el que más se acomode a las características de tu huerta. Al final de este artículo te recomendamos dónde comprar artículos de jardinería y huerta.

9. ¿Cuándo cosechar?

Es conveniente realizar cosechas regulares cada veinte o treinta días, y si es en verano es preferible que sea a primera hora de la mañana temprano o al atardecer. Consejo: En cuanto a las verduras de hoja, no hay que sacarlas de raíz, puedes ir cosechando, las hojas más externas.

10. Soy totalmente nuevo en esto ¿Con qué comienzo?

Es recomendable comenzar con plantas aromáticas, esas que utilizamos para condimentar nuestras comidas y para preparar infusiones, ya que requieren poco cuidado, se defienden solas  de insectos con sus aromas y colores, y se pueden cosechar en cualquier momento del año. Algunos ejemplos para comenzar: orégano, menta, tomillo, ciboulette.

¿Almácigos? ¿Sustratos? ¿Semillero? Si no sabes mucho (o casi nada) sobre el proceso de cultivo de alimentos te recomendamos leer un poco más y asesorarte por guías y expertos antes de iniciarte en esta aventura.

Para guiarnos e inspirarnos en la aventura huertera te recomendamos seguir a:

  • Wini Walbaum: En la cuenta de Instagram y el canal de YouTube de Winifrede Walbaum, toda una influencer y experta en temáticas de jardinería,  encontrarás huerta y estilo de vida ecoamigable. Además de consejos podrás acceder a su calendario de talleres y así aprender más.
  • Huerto en mi balcón: Te quedará clarísimo y probado que sí que es posible cultivar tus propios alimentos en tan sólo un balcón. En esta cuenta de Instagram su creadora Camila, te enseña varios tips. Encontrarás talleres, técnicas para control de plagas, aprenderás de sustratos y todo lo que tu huerta en el balcón necesita. 
  • Chile Huerta: Esta familia tiene una hermosa huerta orgánica y ecológica, tienen talleres sobre huerta y compostaje, y suben constantemente contenido a su cuenta de Instagram con la idea de inspirar, motivar y enseñar todo sobre este mundo.
  • La Cooka: Si quieres aprender un poco más sobre huertas ecológicas a gran escala te recomendamos seguir esta cuenta de Instagram llena de amor y dedicación por la huerta.
  • Brotes y Raíces: Antonia Cafati tiene un precioso huerto en un primer piso de departamento. Una cuenta de Instagram que inspira y motiva a crear el propio.

¿Dónde consigo los materiales para dar vida a mi huerta, mantenerla y sacarle el mejor provecho?

También queremos compartirte algunos datos para comprar semillas, tierra, implementos y todo lo que haga falta para tu huerta:

  • Huertos Alma: En su web puedes encontrar semillas, almacigueros y todo lo que necesitas para comenzar tu huerta en casa.
  • Mi Jardín Secreto: En su web encontrarás un completo catálogo con semillas, plantas, implementos y mucho más.
  • Lombriagricultura: Sustrato, lombrices y composturas de calidad para tu huerta puedes encontrar en su web.
  • Ourgarden: Sustrato de calidad para cultivos y plantas. Síguelos en Instagram.

Y lo más importante <3

¡Es probable que no todo salga bien a la primera, pero persevera y vencerás!

¡Motívate con esta sana y sabrosa aventura de cultivar tus propios alimentos! Comparte este artículo de Mango Merkén con tus amig@s e intercambien sus conocimientos y experiencias.

1 Comentario

  1. Pat

    Realmente es muy satisfactorio tener tu propia huerta y consumir vegetales y frutas que nosotros mismos hemos sembrado! Puedo decir que durante esta pandemia y la respectiva cuarentena, el sembrar ha sido un arma muy poderosa que me ha dado muchas satisfacciones y me ha ayudado no solo a mantener la cordura, sino que tambien me ha colmado de entusiasmo y alegria. Manos a la obra!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×