Nadie se puede resistir a la calidez y a la nostalgia, que se desprende de la comida servida en un rústico y acogedor recipiente de greda; la “abuelita” de nuestra cocina que le da amor a nuestras preparaciones.
¿Hay algo más acogedor que un plato calentito hecho y/o servido en un recipiente o fuente de greda? Sinceramente, creemos que no. Para cualquier persona -especialmente si es chilena- un plato de comida servido en greda, además de conservar mejor el calor e intensificar el sabor de la preparación, conserva una calidez que abraza el alma. ¡Qué mejor abrazo dieciochero!
La greda -o barro como lo llaman en muchos lugares- fusiona de manera única la tradición, lo rústico, lo hogareño, el campo y ese gustito tan particular de la “cocina hecha con cariño”. Piensa en un pastel de choclo, en unos porotitos granados, en un chupe… si es servido en greda, es definitivamente irresistible. ¡Qué rico!

Greda ancestral
Cuando los pueblos originarios dejaron de ser nómades para asentarse, fue el momento de comenzar a crear diversas vasijas y recipientes para poder almacenar su alimento. Y este conocimiento, se ha transmitido de generación en generación.
La cocina chilena ha sido servida desde sus inicios en greda (¿recuerdas las tinajas de greda en Chichería Durán?). Pese a todas las nuevas tecnologías y modas, la greda siempre ocupa un lugar en nuestra gastronomía.

Hoy frente al boom de la vajilla artesanal, sigue siendo una opción ideal al momento de hornear con tiempo y con sabor a tradición. Le da un sello especial a los alimentos y suma muchas ventajas al momento de cocinar.
Pomaire es uno de los lugares más reconocidos como “pueblo alfarero” de greda, aunque este oficio y tradición es directamente herencia de los pueblos originarios; que habitaron todo el largo y ancho de nuestro país.
Y si de tradiciones hablamos, se viene una nueva Historia con Sabor donde conocimos a un maestro “alfarero ancestral”, quien nos contó de la tradición de la greda en Pueblo de Indios; San Vicente de Tagua Tagua. ¡Atent@s!

Mientras te contamos 7 razones para optar por recipientes de greda en tus preparaciones:
- Conserva mejor el calor de los alimentos, manteniendo la comida caliente por mucho más tiempo.
- Intensifica el sabor y la enjundia de la preparación.
- Se trata de un material orgánico que no desprende sustancias tóxicas.
- Es totalmente eco-amigable, respetuoso con el medio ambiente desde su creación hasta su eliminación.
- Las piezas de greda, por parecidas que sean entre sí, son únicas. Aunque se trabaje con moldes, el trabajo artesanal de l@s alfarer@s hace que cada pocillo, plato, fuente y figura de greda sean especiales.
- Su porosidad permite dejar sólo la humedad necesaria, beneficiando la cocción de los alimentos.
- La greda es un material noble y un elemento típico chileno, ya sea para cocinar o decorativo. ¡Mantiene vivas nuestras tradiciones!

Inspírate con estas 5 sabrosas recetas para preparar o servir en greda
1. Pastel de choclo, explicado paso a paso por el chef: Álvaro Barrientos
4. Machas a la parmesana en greda
5. Ajiaco

0 comentarios