Chillán se prepara para recibir la Fiesta de la Longaniza

Entre el 23 y el 25 de agosto se realizará una nueva versión de la tradicional Fiesta de la Longaniza, transformando a la capital de la región de Ñuble en el epicentro de la gastronomía y la cultura. Este año la fiesta -organizada por la Municipalidad de Chillán- promete ser más que una celebración, ya que los asistentes vivirán una experiencia inolvidable de sabor y tradición.

Con la Plaza de Armas de Chillán como centro neurálgico, la Fiesta de la Longaniza contará con una variada oferta de stands y actividades para todos los asistentes. Entre ellos, el Pabellón de la Cecinería, presentándose como un homenaje a la historia de los cecineros locales que han mantenido viva esta tradición.

El presidente de la Asociación de Productores de Longanizas y Cecinas de Chillán, Rodrigo Hermosilla, expresó lo siguiente: “La fiesta de la longaniza y el gremio se ponen pantalones largos hoy para que esta celebración siga creciendo día a día y así poder tener visitas de todo el país. La invitación es a que vengan a celebrar junto a nosotros, con sus familias y amigos para disfrutar de la receta mágica de nuestra longaniza de Chillán”.

Foto: Municipalidad de Chillán

También estará la Carpa Gastronómica, que capturará la esencia culinaria del evento gracias a la realización de cocina en vivo. De esta manera, el público se podrá empapar de los sabores locales y aprender antiguas recetas que han pasado de generación en generación. El Mercado Gourmet, por su parte, contará con una atractiva oferta de productos artesanales como aceites, conservas e infusiones que celebrarán lo mejor de la región.

Junto con eso estará la Feria Familiar, el punto de encuentro de los asistentes, ya que contará con juegos tradicionales y shows de arte popular con actividades circenses y de magia para niños y adultos.

Chillán a todo ritmo

Como es tradición, la música tendrá un rol protagónico en la Fiesta de la Longaniza. El viernes, Los Viking’s 5 darán inicio a la celebración. El sábado, se presentará Américo. Y para coronar los tres días de festejos y «comilona», el domingo habrá un cierre de oro junto al grupo Santa Feria; regalando a todos los presentes su ritmo y alegría.

“Estamos muy contentos de poder ser anfitriones de una de las fiestas gastronómicas más importantes del país. Es una celebración familiar que convoca a emprendedores, artesanos, cecineros y miles de familias en torno a la música y a nuestra cocina», recalcó el alcalde de Chillán, Camilo Benavente.

Foto: Municipalidad de Chillán

Cabe destacar que esta Fiesta de la Longaniza de Chillán está comprometida con el cuidado del medioambiente, por lo que se contemplan prácticas sostenibles durante todo el evento; como el uso de envases reciclables y la reutilización de todo el material gráfico.

Este enfoque sustentable se reflejará también en el Pabellón de Artesanías, donde más de 50 artesanos mostrarán sus creaciones; incluyendo una sección especial dedicada a la alfarería de Quinchamalí, recientemente reconocida por la UNESCO.

23, 24 y 25 de agosto

También habrá un pabellón de foodtrucks, con una variada oferta de cervezas artesanales y gastronomía innovadora. A ello se suma un pabellón vitivinícola, que permitirá conocer la historia de los vinos del Valle del Itata y Chillán, ofreciendo una experiencia sensorial única.

La invitación es a asistir en familia el próximo viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de agosto, a la Plaza de Armas de la ciudad chillaneja, para participar de esta actividad que es completamente gratuita.

Foto: Municipalidad de Chillán

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×