Descubre cómo mejorar la calidad de vida de tus mascotas con un alimento 100% natural. La dieta BARF es un enfoque alimenticio para perros y gatos que se basa en proporcionar alimentos naturales, similares a los que consumirían sus ancestros salvajes. En este tipo de comida predomina la carne cruda, vísceras, huesos carnosos y una selección de vegetales aptos para tus mascotas.
En este nuevo Descubre de Mango Merkén, te invitamos a conocer la alimentación BARF. Una dieta 100% natural, que se caracteriza por simular la alimentación ancestral utilizando alimentos crudos. El ingrediente principal se compone por carne, huesos carnosos, órganos interiores y, en menor medida, las frutas y verduras frescas.
La dieta BARF (Biologically Appropriate Raw Food) o ACBA (Alimentación Cruda Biológicamente Apropiada) es libre de cereales, productos procesados, conservantes, colorantes y aditivos. Se trata de un alimento completo y saludable que busca mejorar la calidad de vida a corto y largo plazo de tu amigo de cuatro patas.
Mantener la cadena de frío es fundamental para este tipo de comida, ya que el ingrediente principal corresponde a proteína animal. Por ende, para su conservación es necesario mantenerlo en el congelador. Este hecho genera que su distribución sea limitada.

Beneficios de una alimentación 100% natural
Para entrar en detalle sobre este tipo de alimentación consciente con nuestras mascotas, nos pusimos en contacto con Lorena Cáceres Rebolledo, fundadora de Entreperros; una empresa familiar que se dedica a fabricar y distribuir comida BARF en Santiago y regiones aledañas.
Esta dieta cruda y biológicamente apropiada tiene varios beneficios para la salud. De esta forma lo describe Lorena: “Es un alimento natural elaborado con ingredientes cárnicos de primera calidad. No son desechos. Son carnes, huesos carnosos, vísceras, verduras y frutas. Este conjunto de ingredientes balanceados están diseñados para cubrir las necesidades nutricionales de las mascotas, obteniendo beneficios en múltiples aspectos”.
Entre estos últimos, se encuentra una mejora considerable en el sistema digestivo, ya que al estar compuesta mayormente por alimentos crudos, es más fácil de digerir y permite una mejor absorción de nutrientes.
También fortalece el sistema inmune, reduce la cantidad de fecas, enriquece el pelaje y disminuye las intolerancias o alergias alimentarias. Además, es un excelente shot de energía para equilibrar el estado anímico de tu mascota, manteniéndola hidratada y colaborando en su salud dental.

Alimentación saludable y balanceada
Para lograr esta nutrición balanceada baja en carbohidratos y alta en proteínas, la entrevistada nos comenta cómo se capacitaron para montar una empresa en torno a la alimentación BARF:
“Se contrató un equipo veterinario experto en nutrición animal. En su momento fueron dos personas, después nos quedamos con uno de ellos que es nuestro Director Técnico hasta la actualidad. También hemos recurrido a asesorías de veterinarios argentinos, quienes nos han elaborado algunas fórmulas. En esa línea, hemos continuado con las capacitaciones y hemos integrado a nuestra asesoría a un Ingeniero en Alimentos”.
Como resultado de este nutrido y constante aprendizaje, crearon la receta para una dieta balanceada y saludable. En relación a aquella, la fundadora de Entreperros expresó lo siguiente: “Nuestros alimentos se componen de 50% carne, 30% de huesos carnosos, 10% de vísceras o interiores y 10% de frutas o verduras”. Su proteína principal puede ser elegida entre vacuno, pollo, salmón o pavo. Esta dieta viene compactada en cuadrados de 100 gramos y su formato de distribución es en cajas de 4 kilos.
¿Cómo hacer la transición a una comida BARF?
Para comenzar a administrar una dieta BARF en tu mascota, se debe realizar una transición progresiva. El pellet es un alimento seco y la comida BARF es húmeda, por ende, tienen diferentes procesos de digestión. Un punto importante que se debe tener en cuenta es que no se debe mezclar el pellet con la comida natural.

Realizar la transición alimentaria es parte de un proceso de 10 días (en los que se incorpora gradualmente la comida BARF). Como punto de inicio, se debe continuar con el pellet por las mañanas. Y por la tarde, luego de 8 horas aprox, incorporar la comida BARF cocida en un 80% y un 20% cruda. De esta forma, progresivamente se comienza a disminuir su cocción hasta llegar a una alimentación 100% cruda.
Puedes seguir el paso a paso en el cronograma del sitio web de Entreperros; donde también encontrarás una calculadora que te permite saber cuántos gramos de comida necesita tu mascota en base a su peso y actividad física.