Ecoferia del Encuentro, la primera y única feria de productos orgánicos certificados

¡Te invitamos a conocer la Ecoferia del Encuentro! Una feria ecológica que nutre el entramado vecinal de La Reina, recibiendo emprendedores y visitantes de todo Santiago y regiones, quienes apuestan por una alimentación y un estilo de vida más saludable, consciente y responsable con el medioambiente. Descubre a través de la Historia con Sabor de una de sus fundadoras, Carmen Ruiz Tagle, y tres valiosas ecoferiantes, por qué es un espacio donde la confianza y el ambiente familiar forman parte del trenzado del lugar. 

Para fomentar el consumo de verduras y hortalizas frescas, alimentos que son una gran fuente de vitaminas y minerales para nuestro organismo, cada 16 de junio se celebra su Día Mundial. Recordemos que una mayor ingesta de productos saludables previene cuadros de obesidad, enfermedades cardiovasculares, problemas estomacales, entre otras condiciones cada vez más frecuentes en la actualidad.

Por este motivo y con las inmensas ganas de presentarte un lugar donde encontrarás frutas, verduras y una serie de productos orgánicos certificados, coordinamos toda una mañana de feria en la Ecoferia del Encuentro. Al llegar percibimos un ambiente cálido y familiar, capaz de incluso abrigar el frío invernal que de a poco se apodera de Santiago. Un encuentro entre vecinos y feriantes que parecieran conocerse de toda la vida.

Con un chocolate caliente en mano –orgánico por supuesto- recorrimos la feria puesto por puesto junto a Carmen, una de las fundadoras de este proyecto que amablemente nos fue contando la Historia con Sabor de este lugar.

Foto: Mango Merkén

APOSTANDO POR UN CAMBIO DE ESTILO DE VIDA

Carmen Ruiz Tagle es fotógrafa profesional. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile; tanto ella como su marido, que es profesor de esta universidad. También estudió pintura, actividad a la que se dedica en sus tiempos libres. Con Harry, desde el mundo independiente se dedicaron muchos años a la fotografía. Después de formar familia y por un cambio de estilo de vida, se mudaron a una parcela en La Reina a finales de los 80’.

En ese momento se empezaron a preocupar más de la alimentación, motivados también por las fuertes alergias alimentarias que presentaba uno de sus hijos. «Nos fuimos a vivir a la punta del cerro, literalmente. Hicimos una huerta, conocimos la pedagogía Waldorf y criamos a nuestros hijos en una vida lo más familiar y saludable posible, alejados del sistema”, dice sonriendo aún por aquella decisión.

Luego de una década practicando en su parcela y aprendiendo sobre agricultura biodinámica, recibió la herencia familiar de un campo ubicado en Buin. Sacándole el mejor provecho a dicho terreno, hizo una granja biodinámica. Primeramente produciendo para su propio consumo, pero luego cosechando mucho más de lo que consumían. Dándole un ultimátum a su trabajo como fotógrafa, empezó a vender su producción a personas conocidas, notando desde ese preciso momento lo mucho que le costaba a la gente conseguir estos alimentos orgánicos

Conclusión más que comprobada después de visitar a una de sus hermanas en Brasil, donde aprovechó de conocer una increíble feria orgánica en Porto Alegre y experimentando justamente lo que hoy en día vivimos en la Ecoferia del Encuentro: una venta directa y educacional entre el productor y el consumidor.

Foto: Mango Merkén

GENERANDO UN ENCUENTRO DIRECTO ENTRE PRODUCTORES Y CONSUMIDORES

Después de ver cómo su hijo sanó sus alergias alimentarias en base a un estilo de vida más saludable, la notoriedad de un público ávido por los productos orgánicos y dicha experiencia vivida en Brasil, Carmen estaba segura de lo que tenía que hacer. “Siempre pensándolo como un estilo de vida, no por negocio. Aunque sí le interesaba hacerlo sustentable”, recalca. Con una amiga, en 2009 tomaron la decisión de hacer una Ecoferia en La Reina; comuna donde ambas vivían. Para formalizar inscribieron una sociedad ltda. que duró 4 años, dándole el puntapié inicial al proyecto en la Aldea del Encuentro.

Uno de los desafíos fue buscar cultivadores orgánicos, que en ese momento eran muy pocos. En noviembre de ese año fue la apertura oficial, con 5-6 agricultores y el resto eran alternativas ecológicas: algodón orgánico, juguetes Waldorf, composteras, plantas, entre otros. “Comprobamos que la gente lo andaba buscando, dimos respuesta a una necesidad. Llegó mucha gente y empezamos a crecer y crecer”, comenta. 

Foto: Mango Merkén

En 2013 se convirtieron en una asociación de feriantes, figura social sin fines de lucro. «Estableciendo una transversalidad en el trato y en la dirección de la Ecoferia”, añade Carmen, feliz con esta asociación que ya cuenta con más de 40 feriantes y una fiel comunidad como resultado de estos ya casi 14 años de trabajo. Como fundadora y como ecoferiante con su puesto de la Granja Biodinámica El Molino, es enfática en agradecer el apoyo de la Municipalidad de La Reina, comuna que los ha albergado todo este tiempo.

Y además, recuerda con emoción los primeros años de su proyecto: “Armábamos y desármabamos los toldos con muchas dificultades. Al principio funcionábamos en situaciones muy precarias. Luego invertimos en una estructura, un container para guardar nuestras cosas, mesas y todo lo necesario para operar bien. También hemos dado siempre un espacio para las huertas urbanas de la Aldea y el Paseo de las Artes, apoyando las actividades que se realizaban en el mismo recinto». 

¡Un espacio que es de todos! ¡Educativo y de encuentro! ¡De trato directo con el productor! ¡Consciente y sustentable con el medioambiente!

Es importante mencionar que la Ecoferia apoya al centro de desarrollo Kaspar Hauser, institución Waldorf sin fines de lucro, donando todos los miércoles alimentos para los niños de kínder. Y además da un espacio para las bordadoras de dicho centro, del que Carmen también es parte como fundadora hace ya 29 años.

Fotos: Mango Merkén

ECOFERIA DEL ENCUENTRO, PRODUCTOS ORGÁNICOS CERTIFICADOS

Una de las características más importantes de este lugar, es que es la primera y única feria de productos orgánicos reconocida por el Servicio Agrícola y Ganadero, donde todos los productos efectivamente están certificados. “Aquí llega gente con enfermedades súper fuertes y niños con alergias alimentarias. Como un valioso y responsable aporte a la comunidad, debíamos tomarlo en serio”, apunta Carmen. Un hito de confianza que transparenta el trabajo de cada productor y que da certezas al público de la Ecoferia del Encuentro. ¿Quieres saber cómo reconocer un producto orgánico certificado? Haz click en este enlace.

Aquí podrás encontrar una diversidad de productos tales como: artesanías en madera, velas, vajilla y distintas decoraciones para tu hogar; al igual que destacados productos de belleza. Respecto a los alimentos, no dejes de visitar su puesto con carnes orgánicas certificadas que brillan por su calidad y sabor, revolucionando la mirada actual hacia los productos de origen animal. 

Fotos: Mango Merkén

Por el lado de las frutas y verduras, diversos feriantes se trasladan hasta la feria desde los alrededores de Santiago y desde regiones. Es el caso de la agrónoma Patricia Antillero con Ecoprimitiva; una interesante propuesta de agricultura en el norte de nuestro país, Monte Patria. La Paty –como le dicen cariñosamente- ha sabido ganarle la batalla a un sector con constantes emergencias como la sequía, cultivando una amplia variedad de tomates, lechugas, limones, etc. “Le hemos dado 20 años de nuestras vidas, mejorando las condiciones de suelo y dándole fuerza al crecimiento de la flora nativa propia del lugar”, indica.

Fotos: Mango Merkén

También nos reencontramos con Renate Dockendorff de Chocolatería Dinkenesh. ¿Recuerdas su Historia con Sabor? Una chocolatería artesanal, ecológica y liderada por mujeres. Para esta emprendedora, su participación viene a validar su proyecto en una instancia donde la confianza forma parte del trenzado del lugar. “Desde el lado de las convicciones, me hizo sentido por el compromiso medioambiental que propone la Ecoferia”, comenta, agradeciendo poder ser parte de un espacio fértil y de mucho esfuerzo.

Fotos: Mango Merkén

Por último y representando a los productos alternativos, te invitamos a conocer el emprendimiento de la periodista Daniela Valdés, Pure Cotton; ropa ecológica hecha en Chile con algodón orgánico y comercio justo. Una propuesta que nació influenciada por una extrema alergia alimentaria y una enfermedad autoinmune que desarrolló su hijo. Esta experiencia de mucha resiliencia y aprendizaje, la llevó a indagar en los beneficios de los productos orgánicos y apostar también por ellos desde el ámbito textil.

Fotos: Mango Merkén

Visítalas y recorre esta feria ecológica puesto por puesto. Saluda a cada uno de sus protagonistas y descubre más de sus productos y motivaciones bajo una hermosa enredadera de Flor de Pluma, que hace de escenario para todos los panoramas que ofrecen.

ECOFERIA DEL ENCUENTRO EN LA PLAZA CHILE-PERÚ

El presente y futuro de la Ecoferia del Encuentro está directamente relacionado a su mudanza a la Plaza Chile-Perú, en La Reina. Su lugar original en la Aldea del Encuentro, fue cedido para construir viviendas sociales y actualmente existe un compromiso de la municipalidad para habilitarles un lugar ahí una vez finalicen las obras. No obstante, Carmen señala que estarán pendientes a los requerimientos mínimos de funcionamiento para volver allá. 

Síguelos en redes sociales y mantente atent@ a los próximos anuncios sobre sus ciclos de talleres en vivo. Por ejemplo, de semillas y de bioconstrucción.

Fotos: Mango Merkén

Comparte esta Historia con Sabor de Mango Merkén con tus seres queridos y coordinen pronto un tentador panorama familiar visitando la Ecoferia del Encuentro. 

Dirección: Plaza Chile-Perú, La Reina

Horarios: miércoles y sábados de 9:30 a 14:00 hrs

Instagram: @ecoferiadelareina

Comparte el post

2 comentarios

  1. Hola
    Ayer buscaba a la chica que hacen la cerámicas
    Pero no la encuentro en ninguna parte
    Tienen el dato?
    Mil gracias

    1. Hola Marcela, feliz lunes para ti. Te recomendamos comunicarte directamente con Ecoferia del Encuentro a través de sus redes sociales. Al final de su Historia con Sabor encuentras las vías de contacto.

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿TE INTERESA HACER UN PROYECTO CON NOSOTROS?

Contáctanos.