La Fabbrica: pastas y pizzas al ritmo del jazz

Como pieza musical, el jazz es capaz de llevarnos a una experiencia sensorial y gastronómica mucho más placentera de la que imaginamos, estimulando nuestro cerebro y “sazonando” nuestra comida. Esta tentadora experiencia puedes vivirla en La Fabbrica, combinando pastas y pizzas con la sabrosa melodía del jazz. Una auténtica cocina italiana, dirigida por la chef Yovana Sepúlveda. ¡Saca tus mejores pasos y prepárate para celebrar el Día de la Pizza junto a esta nueva Historia con Sabor!    

La pizza es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía italiana. Y es sin duda, uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. Es por esto, y por su riquísima historia detrás, que el 9 de febrero se celebra el Día Mundial de la Pizza. La historia posiciona su origen en Nápoles, y como todo producto estrella, su sabor y receta recorrieron el mundo. Hoy podemos decir, agradecidamente, que tenemos grandes exponentes de la pizza en nuestro país.

Motivados por la celebración del Día de la Pizza, fuimos en búsqueda de una Historia con Sabor que contara con el arte del clásico “pizzaiolo”. Llegamos a La Reina, con destino a “La Fabbrica: Pasta, Pizza y Jazz”. Así, tal cual. Un homenaje a la cocina italiana en medio de un Club de Jazz, ubicado en una casona que es Patrimonio Cultural y data de hace más de 100 años.

¡Demasiada historia para no ser contada! Nos recibe Yovana Sepúlveda, chef ejecutiva y administradora del local. Entramos por el costado del Mall Plaza Egaña y de inmediato quedamos asombrados por su arquitectura. Un hermoso recinto colonial, de techos altos, mucha madera, cuadros con alusiones al jazz. En cada detalle, había un guiño tanto a la cocina italiana como a dicho género musical. 

Foto: Mango Merkén

Estimulados por su melodía, recorrimos todo el lugar acompañados por Yovana. ¡Acompáñanos tú también en este recorrido por una nueva Historia con Sabor!

GASTRONOMÍA Y MÚSICA, COMIDA ITALIANA Y JAZZ

La Fabbrica, especialistas en comida italiana, pertenece actualmente a una sociedad conformada por Nicolás Samson, Noel Di Giovanni y Jerome Reynes. Tres socios franceses que conjugaron sus ideas y formaron su sociedad compartiendo afinidades por el rubro gastronómico. Entre sus proyectos se encuentran: Krossbar, Bocanariz, Uncle Fletch, entre otros.

La Fabbrica se encuentra ubicada bajo los cimientos de una casona de 1920, Patrimonio Cultural que fue donado a la Cruz Roja por la familia Marotto en los años 60’. Desde 2013, después de que Mall Plaza adquiriera el terreno y en rescate del patrimonio arquitectónico, La Fabbrica abrió su espacio compartiendo sede con el Club de Jazz de Santiago, considerado como el más antiguo de Latinoamérica. 

¿Su concepto? Una sabrosa combinación: gastronomía y música, comida italiana y jazz.

Así fue como previo a su apertura, durante seis meses pasaron por La Fabbrica distintos chefs italianos –entre ellos el reconocido Antonio Dimitri– capacitando al personal con recetas bases y los mejores secretos guardados de la cocina italiana. 

Foto: Mango Merkén

YOVANA SEPÚLVEDA Y SU COCINA CON EL SABOR DE LA “NONNA”

“Acá llegué de sub-chef”, dice Yovana sonriendo. Proveniente de San Fabián, estudió gastronomía en el INACAP de Chillán (cercano a su ciudad natal). Una vez terminados sus estudios, a fines de 2007 se mudó a Santiago en búsqueda de oportunidades para su práctica profesional. Entró a la cocina del Hotel San Francisco, en pleno centro de la capital. 

Ya en su etapa laboral, desde 2008 a 2012 estuvo en la cocina de Le Fournil. Y luego, unos meses en el local hamburguesero Uncle Fletch. Ambos proyectos pertenecientes -en aquel momento- a Jerome Reynes, con quien formó una buena relación desde ese momento, lo que le daría la oportunidad de integrarse a La Fabbrica en 2013. La relación con este empresario gastronómico se forjó gracias a la responsabilidad, creatividad y buena disposición de Yovana, lo que definitivamente afianzó los lazos.

“Cuando uno estudia algo, tienes que tener la confianza de que te va a hacer feliz. Yo partí así, me costó tomar la decisión por los miedos de poder crecer en el rubro, pero fui una convencida y apasionada de la gastronomía”, señala Yovana orgullosa por lo logrado.

Esta talentosa chef comenta que es algo que se le fue dando -y bien- ya que de joven tuvo que ayudar a su mamá en la cocina, o a veces incluso haciéndose sola cargo de la comida del hogar. Tenía teclas para el piano, como se dice. A sus papás siempre les gustó cocinar, hacer las cosas bien, pero en la familia fue la única que oficializó este gusto por la cocina. “Cuando veo un plato, pienso en mi cabeza distintas maneras de plasmarlo y reinventarlo”, apunta. 

Fotos: Mango Merkén

De familia humilde, las comidas que preparaban eran bien de casa. Lo que más llamaba la atención a Yovana, era todo lo que había detrás del plato. Su madre sembraba y cosechaba tomates, choclos, cebollas, etc. Esa experiencia le quedó para toda la vida: valorar lo que hay detrás de cada comida. Recordando esos momentos en la huerta familiar, la chef nos cuenta que lo que hacen en La Fabbrica guarda mucha relación con lo que vivió de niña… 

“Intentamos que la gente se sienta como si estuviera comiendo en su casa, con una cocina súper carismática, humilde y recetas enfocadas en ese sabor de la ‘nonna’”.

Respecto a su aventura con la comida italiana, para ella fue todo un desafío. Fue un viaje desde la comida francesa en Le Fournil hasta la gastronomía italiana en La Fabbrica. ¡Un vuelo directo, sin escalas, pero con mucho aprendizaje de por medio! No sólo por las capacitaciones mencionadas anteriormente, también por su viaje a Italia en 2018. Roma, Nápoles y Florencia enamoraron a Yovana con sus aromas y sabores. 

La actual chef ejecutiva y administradora de La Fabbrica, agradece hasta el día de hoy la oportunidad que le dieron desde la gerencia del restaurante para realizar ese viaje. “Uno siempre necesita nutrirse de ideas nuevas y me aportaron con ese viaje para retribuir y volcar ese aprendizaje en el restaurante”, dice mientras pide dos clásicos de la pizza italiana.

Fotos: Mango Merkén

PASTA, PIZZA Y JAZZ

La oferta gastronómica de La Fabbrica es bastante variada: antipastos, pastas frescas (ravioles, gnocchis, y más), pastas secas y 16 variedades de pizzas (de 72 hrs. de fermentación para una masa delgada, ligera y con buenos bordes).

De la mano del pizzaiolo José Carlos, probamos la Pizza Caprese: con salsa de tomate, mozzarella fior di latte, tomate cherry, hojas de albahaca fresca y pesto. ¡Mamma mía, una de las más consumidas en el local! Y la Pizza Margherita (Margarita): con salsa de tomate con un toque de ajo, mozzarella fior di latte y albahaca fresca. ¡Otro clásico de la cocina italiana que saca aplausos!

Fotos: Mango Merkén

El 2017/2018 ganaron el concurso de “Premios La Hora” como la mejor pizza de Santiago. ¡Sabroso datito para que te den más ganas de probarlas!

Fotos: Mango Merkén

Muchos productos e insumos son traídos directamente desde Italia. Como por ejemplo, su Rueda de Queso. ¿Su qué…? Eso, su Rueda de Queso. “Somos el único local que tenemos una pasta que se termina en una Rueda de Queso, queso quattrocento: Pasta alla Ruota”, afirma Yovana. Este queso viene del norte de Italia, gracias a la empresa Granarolo.

¡No podíamos irnos sin ver ese espectáculo de sabor! Desde la cocina sale una pasta larga, linguine en este caso, con tomate cherry salteado en aceite de ajo, crema y albahaca. Mientras se prepara, un carro con un queso gigante es llevado a la mesa para el toque final. 

Fotos: Mango Merkén

Desde la superficie del queso se raspa el producto, para luego ser flambeado con grapa, lo que le aporta una dosis de sabor extra gracias al alcohol y permite que se derrita el queso. Por último, la pasta va arriba del queso donde es revuelta y envuelta en ese queso, para ser servida junto a un crocante de tocino. ¡Increíble!

Fotos: Mango Merkén

De lunes a domingo puedes disfrutar su exquisita carta junto a la sabrosa melodía del jazz. Y ojo que de jueves a sábado hay shows exclusivos del Club de Jazz, con bandas en vivo. Para más detalles y novedades, te invitamos a seguirlos en redes sociales. Y si deseas llevar la experiencia de La Fabbrica a tu casa, cuentan con sistema de delivery también.

FUNDACIÓN TACAL, NUEVOS PLATOS Y NUEVA FABBRICA

Es importante mencionar la labor social que realiza actualmente La Fabbrica. Hace un par de años, vienen trabajando con la Fundación Tacal para facilitar la inserción al mundo laboral de personas con síndrome de down. ¡Acércate hasta el local y saluda a Noriel, quien alegremente forma parte del equipo de La Fabbrica!

Fotos: Mango Merkén

La propuesta gastronómica de este restaurante de comida italiana, danza al ritmo del jazz con la incorporación de nuevos platos a su carta como por ejemplo: Risotto de azafrán, Milanese de seitán y Pizza Fiorentina, con mozzarella, espinaca salteada, champiñón, pollo a las finas hierbas, pesto de albahaca, tomate cherry, limón y escamas de queso Grana Padano.

A futuro pretenden expandir su música, cocina y concepto a una segunda Fabbrica. ¡Estaremos más que atentos a sus novedades! 

*Atención: Durante esta semana, por el Día de la Pizza, La Fabbrica tendrá un 30% de descuento en todas sus pizzas comprando a través de su página web y Uber Eats. En la web debes ingresar el cupón “DIADELAPIZZA” para hacer efectivo el descuento.

¡Ah! ¿Quedaste con ganas de postre? No te pierdas sus clásicos italianos, como este tiramisú con mascarpone casero.

Foto: Mango Merkén

¿Qué esperas? Comparte esta Historia con Sabor de Mango Merkén con tus contactos, y celebra hoy y toda la semana el Día de la Pizza con las exquisitas opciones de La Fabbrica. Y sorprende a algún amig@ o familiar invitándol@ a una velada con una deliciosa pasta terminada en una Rueda de Queso, con clásicos del jazz como acompañamiento.

Dirección: Av. Ossa 123, La Reina (a un costado del Mall Plaza Egaña).

Horarios: lunes 12:00 a 21:30 hrs / martes y miércoles 12:00 a 22:30 hrs /jueves 12:00 a 23:30 hrs / viernes y sábado 12:00 a 00:30 hrs / domingo 12:00 a 21:30 hrs

Web/delivery: pedir.la-fabbrica.cl

Instagram: @la_fabbrica_santiago

Comparte el post

3 comentarios

    1. Hola Laura, Av. Ossa 123 – La Reina (a un costado del Mall Plaza Egaña). En el mismo artículo, al final, están todas las indicaciones. Saludos y esperamos disfrutes tu experiencia en La Fabbrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿TE INTERESA HACER UN PROYECTO CON NOSOTROS?

Contáctanos.