Pobre Vermut: vinos macerados, fortificados y con identidad nacional

Si hablamos de tendencias “cocteleras”, el vermut es uno de los protagonistas de la escena en la actualidad. Basado en una experiencia llena de sabores, este tradicional vino macerado con hierbas, encuentra en “Pobre Vermut” un referente chileno para representar lo mejor de sus características. Te invitamos a conocer la Historia con Sabor del emprendimiento de Carlos Díaz, barman, bartender, mixólogo, pero por sobre todo, amante de la coctelería. ¡Bienvenidos tod@s a la comunidad vermutera!

Pobre Vermut, “el vermut que de pobre no tiene nada”, es el proyecto “coctelero” de Carlos Díaz. Una riquísima y clásica tradición de macerado de vino blanco a partir de hierbas, que en este caso data del 2017 con botánicos endémicos de nuestro país, como la rica-rica o el merkén. Un vermut artesanal chileno que destaca por la dedicación en toda su cadena productiva.

Este mixólogo, mejor conocido en el ambiente como “Charles, El Pobre Barman”, es nacido y criado en Antofagasta, “la perla del norte”. Nos recibe en la barra de “El Circo, Cocina y Taberna”, ubicado en Providencia, donde actualmente realiza malabares con sus exquisitas preparaciones. Desde la capital de la II región, trae su talento a Santiago en el 2003 por asuntos familiares.

Foto por Mango Merkén

En su currículum coctelero luce un largo recorrido como bartender, con 12 años de experiencia trabajando detrás de las barras. Fue papá joven, así es que se vio en la necesidad de trabajar de esto y estudiar Educación Física al mismo tiempo. El mundo de los bares lo cautivó y se dedicó 100% a la actividad en el rubro gastronómico Ha tenido la oportunidad de abrir varios bares en Santiago como barman, asesor y jefe de barra. Desde fines del 2017 hasta fines del 2019 tuvo su propio bar, «Calaos, Cocina y Cantina». Un proyecto familiar ubicado en un sector que se volvió trinchera para el estallido social, por lo que antes de seguir invirtiendo en el proyecto decidió cerrarlo.

A pesar del desenlace, una muy buena experiencia, dice: “Ahí empecé a desarrollar mucho el tema ‘bar’. Como era mi local empecé a hacer mi propia coctelería en base a mi propio vermut, dándole un valor agregado a lo que ofrecíamos”, cuenta.

LA RECETA DE AMOR Y PASIÓN POR EL VERMUT

Hace 5 años que se declara fanático del vermut, esta bebida alcohólica que tiene entre 15 y 17° grados a la que llegó probando variantes de la coctelería clásica, como negroni, gin, entre otros. De ahí empezó a consumirla con soda, tónica, bajándole la graduación alcohólica a unos 11°.

Esto le permitía beberlo todos los días, responsablemente claro, siguiendo la “sana” y “envidiada” costumbre de quienes trabajan detrás de las barras. “Sin problemas de resaca”, dice riendo.

Foto por Mango Merkén

La receta de Pobre Vermut tiene casi 4 años de existencia, ideada en un local en Tobalaba con su amigo Cristián, chef y dueño de El Circo. Buscando maridajes en base a cócteles para una serie de cenas clandestinas que realizaban, decidieron desarrollar un vermut por las notas diferentes que presenta en contraste con lo que encuentras tradicionalmente en el mercado.

“Con el tiempo, tuve la oportunidad de participar de la apertura de El Circo y acá desarrollamos mucha coctelería con Pobre Vermut. Tenemos por lo menos 4 ó 5 cócteles que le gustan a la gente porque son sabores conocidos, súper refrescantes y bajitos en alcohol”, señala. Es un producto muy versátil, que puede ser consumido como aperitivo, digestivo o un cóctel para la ocasión que quieras.

Entre prueba y error, tratando con cantidades de alcohol y destilado base, la receta de Pobre Vermut fue estandarizada con dos variedades. Blanco y Rosso, saltaron a protagonizar la escena coctelera nacional de la mano de Charles, El Pobre Barman. Su proceso de embotellado ocurre en plena pandemia, desde mayo del año pasado, posterior al cierre de su bar. Estrenó Pobre Vermut por redes sociales y hasta el día de hoy agradece la buena recepción del producto, ya que le permitió generar ganancias en un momento sumamente complicado.

Foto por Mango Merkén

LA RECETA DEL ÉXITO DE POBRE VERMUT

Para motivar a la comunidad «vermutera», «mixeó” a sus fieles seguidores de la cuenta de Instagram de Calaos y su nueva propuesta. Con un ingrediente especial, los conocimientos de mercado de Carolina Marambio, su mejor amiga de toda la vida, quien diseñó un plan de marketing que ha logrado posicionar a Pobre Vermut como marca. «Y con muchos objetivos aún por cumplir», apunta el emprendedor.

“Hicimos un match perfecto. Yo puse el talento de los copetes y ella el de comunicación y marketing. ¡Lo que a cada uno le apasiona! Todo pasa por algo, dicen. De un formato de 750 cc, terminamos vendiendo 80 o 90 botellas mensuales”, comenta batiendo con aún más ganas su coctelera, feliz por lo logrado.

Foto por Mango Merkén

El público le ha hecho notar lo bueno que está su vermut y eso enorgullece y dignifica su calidad de mixólogo. Una vez llegó un joven a través de Instagram y le pidió dos botellas. Un par de días después le dice: “nosotros por lo general, un grupo de amigos, íbamos a bares y hacíamos catas de vinos, pero ahora está todo cerrado. Les presenté a todos tu vermut, tráeme 12 botellas de Blanco y 12 botellas de Rosso”. Y en una cata a través de Zoom les enseñó a todos a hacer cócteles y a catarlo solo. ¿24 botellas en un despacho? “Saltaba en una pata”, reconoce.

Esa también ha sido parte de la estrategia para darse a conocer, dictando clases de coctelería donde presenta su producto y recalca su carácter artesanal, tratado con sumo cuidado y con buenas materias primas.

Foto por Mango Merkén

Un vermut, Pobre Vermut. Del Pobre Barman, que de pobre no tiene nada.

El desarrollo de la etiqueta fue en conjunto con Carolina. Elegante, donde el proyecto habla por sí solo. Pretendían que se demostrara en base a su calidad y se defendiera solo. “Y lo hemos logrado”, dice Carlos. 

POBRE VERMUT BLANCO Y ROSSO, RECETA “A LA CHILENA”

Pobre Vermut tiene dos variedades disponibles, Blanco y Rosso, utilizando el mismo vino blanco de base que es el sauvignon blanc y riesling. Ambos llevan ajenjo, que es el ingrediente característico del vermut.

El Pobre Vermut Blanco consta de 18 días de maceración, para luego ser endulzado con azúcar granulada y finalmente un proceso de fortificado con un alcohol base de uva.

Es el más clásico para algunos y en él resaltan sabores mediterráneos como el limón sutil, ají verde, cardamomo, tomillo, romero y manzanilla. Una gama de aromas y sabores ideales que refrescan en boca.

Foto por Mango Merkén

El Pobre Vermut Rosso también conlleva 18 días de maceración y es fortificado con alcohol base de uva, pero es endulzado con azúcar rubia y chancaca. Ambos parten de la misma base, pero los endulzantes e ingredientes marcan la diferencia en sus notas de cata y color. El Rosso se atreve a ir más allá, dándole un vuelco a los clásicos cócteles como el negroni, manhattan o pichuncho (manhattan chileno).

Un vermut herbáceo y con identidad, otorgada por los botánicos endémicos que tiene en su composición. El merkén, la rica-rica y el eucalipto dotan de carácter y personalidad a esta preparación, que además lleva naranjas asadas, toques de anís y clavo de olor.

Foto por Mango Merkén

Ambos se comercializan en botellas de 750 cc y tienen 17° de alcohol. Consúmelos con tónica, soda o ginger beer, simplicidad y frescura asegurada. “Una rodajita de limón, una rodajita de naranja y ya. Listo para sentarse a disfrutar de una buena tarde con un rico aperitivo o bajativo”, recomendado y servido directamente por Charles, El Pobre Barman. De alta tomabilidad, ojo ahí. ¡Riquísimos!

Su valor es de $7.500 c/u y los puedes encargar directamente por las redes sociales de Pobre Vermut, en Instagram, Facebook y Whatsapp. Se recomienda mantener almacenado en el refrigerador y es importante destacar que es un producto 100% vegano. Sólo vino, hierbas, destilado de vino y botánicos.

LA RECETA Y MENÚ DEL FUTURO: CHORIPANES Y VERMUT

Junto a Cristián, compañero, amigo, futuro socio y cocinero de El Circo, tienen planificado el lanzamiento de una caja de productos que dará que hablar. ¡Y de beber y comer, claramente! El proyecto, «Terrible Chorizo», consiste en un “box” de choripanes y vermut, en formatos para 2-4 personas.

Chorizo crudo, pan para el choripán, Pobre Vermut Blanco o Rosso y un flan en base a Pobre Vermut. Te dejamos su cuenta de IG para que sigas todas las novedades @terriblechorizo

Un promisorio exitazo que será lanzado la próxima semana, que pretende finiquitar con un local de especialidad en choripanes. “Desde nuestra cocina y coctelería, queremos demostrarle a la gente que se puede beber y comer bien a un precio justo”, anuncia entusiasmado con su propuesta.

Respecto a Pobre Vermut, la idea es darlo a conocer también a través de esta “box”, que siga presente en la familia de El Circo y sacar una línea más, en base a vino tinto. “Voy a ocupar uva país, que es la que se ocupa para hacer pipeño. Entonces va ser un Vermut de base tinto y pipeño, más chileno imposible”, dice riendo. Actualmente tiene despachos de su producto para toda la Región Metropolitana y prontamente a todo el país.

Foto por Mango Merkén

¿Qué esperas? Entra a @pobrevermut y experimenta con este cóctel artesanal chileno. Te mereces un break en esta difícil cuarentena y en esta nueva entrega de Historias con Sabor de @mango.merken encuentras la receta. ¡Pobre Vermut, rodajas de naranja y limón, tónica o soda y hielo! No necesitas más. Hagamos juntos un SALUD por los emprendimientos nacionales.

Pedidos al Teléfono: +56 9 84606820. O por redes sociales: @pobrevermut en IG y PobreVermut en FB. Ojo que en @circo.cl encuentras Pobre Vermut al mismo precio que se comercializa.

2 Comentarios

  1. Bodega Love

    El vermú es un vino con un aroma y sabor bastante especial y peculiar. Esta bebida se suele degustar antes de las comidas en el aperitivo. Si te gusta degustar de un buen vermú rodeado de tus familiares y amigos, no puede faltar una de estas botellas en tu casa. Elige el que más te guste y disfrútalo en compañía de tus amigos.

    Responder
    • mangomerken

      Fanáticos del vermut por acá, estamos muy felices por el desarrollo que está teniendo en Chile.

      Saludos

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. 10 + 1 nuevas aperturas en Santiago que no te puedes perder - […] Factoría Franklin. Desde su barra emerge el Pobre Vermut -que probamos tiempos atrás con su Historia con Sabor– combinando…
  2. Ají Veneno, el picante sabor de sus salsas y sánguches en Factoría Franklin - […] emprendimientos han sido protagonistas de nuestras Historias con Sabor: By María, Vermut Luther, Pobre Vermut, Gin Pajarillo y La…
  3. Calendario de eventos gastronómicos 2024 (Enero a Abril) - […] con eventos y lugares rodeados de este brebaje. Tiempo atrás compartimos con dos protagonistas: Pobre Vermut y Vermut […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×