Al pastor, de cochinita, suadero, birria, pescado, carnitas… ¿Sabías que hay más de 50 tipos de tacos? Son la comida callejera mexicana por excelencia, con tanta fama a nivel mundial que es posible encontrarlos prácticamente alrededor de todo el mundo. En este artículo te contamos porqué les (y nos) gustan tanto, su origen, los diferentes tipos que existen y algunas curiosidades que te harán agua la boca.
Si hay algo que se nos viene a la mente cuando pensamos en “comida mexicana”, sin duda son los tacos. Esa sencilla pero deliciosa tortilla de maíz rellena de algún tipo de carne, toppings frescos y salsas picantes que te lleva al cielo con cada bocado.
¿De dónde vienen y porqué su fama?
Las tortillas de maíz verde (náhuatl tlaxcalli) eran parte de la dieta mesoamericana precolombina. Y la forma de comerlas en taco, son una herencia de ese período.
Hay crónicas de conquistadores españoles, que hablan sobre las tortillas de maíz calientes que se servían en la mesa de Moctezuma –como acompañamiento de la comida- y que se usaban como cuchara para sostener y consumir alimentos. Se desconoce el origen de la palabra “taco” y existen varias teorías al respecto, pero ninguna de ellas nos convenció del todo para desarrollarla en este artículo.

Los tacos actualmente son el “street food” (o antojito) mexicano por excelencia, y se pueden encontrar a lo largo y ancho de todo México, tanto en puestos de comida callejera como en taquerías y restaurantes. También es posible comerlos en prácticamente en todos los restaurantes mexicanos del mundo.
Tal es la fama que ha obtenido a nivel mundial, que ahora es posible encontrar tacos en restaurantes de alta cocina, fusionados con sabores de otras gastronomías del mundo.

Tipos de tacos que puedes encontrar en México y el mundo
¡Dicen que en la variedad está el gusto! Y es por esto que en México puedes encontrar más de 50 tipos de tacos diferentes. Pueden tener diversos ingredientes y hay muchos tipos de presentaciones, pero como en este artículo no nos da para hablar de cada una de ellas, te contaremos sobre los más populares o aquellos que deberías probar alguna vez en tu vida:
Tacos Al Pastor
La carne se marina y se apila en una especie de trompo (muy similar al formato de los shawarmas), donde se va cocinando a fuego lento mientras va girando. El taco es simple; lleva carne, cebolla picada, cilantro y el toque dulce de piña y es todo un ícono de CDMX. Los pastoreros son los taqueros especializados en darle vuelta al trompo e ir cortándolo sin que pierda su forma. Además logran hacer volar la piña (que se encuentra en lo alto del trompo) y atraparla con la tortilla del taco, ¡todo un espectáculo!


Tacos «Fritangueros»
Los más populares son los de suadero, longaniza y machitos (intenstinos). Lo que los hace bien sabrosos es la grasita de la carne, que se desprende al freír o confitar la carne y por donde también se pasa la tortilla. Simplemente se acompañan de cebolla, cilantro y salsas. ¡Una bomba de sabor!
Tacos de Cochinita Pibil
Famosos tacos representantes de la gastronomía de Yucatán. Están hechos en base a carne de cerdo, adobada en achiote y envueltos y cocidos en hojas de plátano. Son tan sabrosos que no necesitan mucho más que cebolla morada y cilantro por arriba.

Tacos de Birria
Originarios de Jalisco, se sirven en ocasiones especiales ya que la carne de res es cocinada a fuego lento, en un adobo que incluye chiles secos y que le aporta mucho sabor. Una de sus “gracias”, es que se reserva el caldo de la cocción de la carne para untar el taco en él antes de comer. ¡Todo un placer para paladares exquisitos!
Tacos de Pescado
Se comen por lo general en las zonas más costeras y los más comunes son de camarón y pescado frito. Se suelen acompañar de variados toppings frescos, como repollo, lechuga y palta.

Campechano
Es el taco ideal para los indecisos ya que trae de todo un poco; bistec, chicharrón, suadero, longaniza u otro tipo de carne de especialidad del lugar donde lo pidas.
¡Algo importante! El taco SIEMPRE se come con las manos (¡nunca con cubiertos!) Y si quieres hacerlo como un verdadero experto, debes inclinar la cabeza en 45º (para no mancharte) y comerlo en nada más ni nada menos que 3 bocados.
Para darle más sazón a este post, te contamos 5 curiosidades sobre los tacos:
- El taco es tan popular en la gastronomía mexicana, que Netflix hizo una serie titulada “Crónicas del Taco” donde hace un recorrido por el origen de las variedades más populares de esta comida callejera mexicana. ¡Ya tiene 2 temporadas! ¡Y sin duda, te recomendamos verla!
- Si vas para México te puedes encontrar con tacos bien “raros”: de tripa, lengua, cabeza, placero (piel frita) y hasta ojos. ¡Todo se aprovecha y todo se puede comer en forma de taco! En algunas zonas de México también puedes encontrar tacos con chapulines (grillos) o con gusanos.
- Los Tacos Al Pastor han sido reconocidos y elegidos -en varias ocasiones- como el mejor plato del mundo por distintos sitios web y grupos de expertos gastronómicos.
- Si tienes suerte o el taco viene con harto relleno, es probable que el taco venga “con copia”. Es decir, con 2 tortillas “para que aguante más”.
- El 2005 en Pujol, reconocido restaurante mexicano de alta cocina, incluyó un taco deconstruido, el cual se servía en un frasco con polvo de chicharrón y gelatina de salsa mexicana. El 2008 incluyó un taco líquido.
Por último, y no menos importante, es recordar que las salsas son protagonista principal de las recetas de los tacos. Como mencionamos, tacos hay por montones y en prácticamente todo el mundo. Pero una buena salsa, ¡hace la diferencia! Una buena taquería debe tener al menos una variedad de tres salsas con su respectivo picante. ¡Y que sean bien sabrosas, wey!

0 comentarios