¿Sabías que en la religión budista el árbol del mango es sagrado? ¿Y que en el norte de Chile se cultivan sabrosos mangos? Por todo lo que nos da y lo sabroso que es, se convirtió en una de nuestras inspiraciones en Mango Merkén. ¡Te invitamos a descubrir todo sobre esta fruta!
Nos encanta el mango. Su sabor, color y textura es única. Además es súper versátil, y se puede comer solo o usarlo como complemento para un sinfín de preparaciones como currys, ceviches, chutneys, etc.
El mango es una fruta muy especial para muchos países que se encuentran en la línea del trópico e incluso para ciertas religiones. Para India, Pakistán y Filipinas el mango es la fruta nacional y en la religión budista el árbol del mango es sagrado, ya que Buda, junto con otros monjes, meditaban bajo la sombra de esos árboles.
El Origen
Los primeros mangos provienen de Asia, específicamente en la zona del Himalaya, en el norte de la India y Myanmar. Creciendo del árbol Mangifera indica.
«Hoy en día hay cerca de 1.000 tipos de mangos que varían en sabor, grado de fibrosidad y astringencia»
¿Te has preguntado de dónde vienen la palabra mango? Cuando nos referimos al mango como la fruta tropical de la India, estamos usando una palabra tamil: MANKAY. Con la llegada de los europeos a esa zona, específicamente por los portugueses, es que se modificó la palabra a manga. Luego, los mismo portugueses llevaron esta fruta a América evolucionando la palabra a como la conocemos actualmente: MANGO.
Tipos de Mango
El mango es todo un mundo, ¡existen cerca de 1.000 tipos!. Estas varían en cremosidad y dulzor, otras tienen un sabor cítrico e incluso algunos pueden picar un poco.
A pesar de todas las variedades que existen, en los lugares donde no se producen mangos son solo algunos tipos los que se pueden encontrar. Esto se debe a que en general el mango es bastante delicado por su delgada piel y los que son menos fibrosos se dañan con mucha facilidad en el transporte.
Chile no es un gran productor de mango, por lo que la mayoría que encontramos son importadas de países ubicados en el trópico, principalmente de Perú, Ecuador y Brasil. De todos modos en el norte de nuestro país, en la zona de Pica (Hora y media de Iquique) se pueden encontrar unos mangos locales de gran calidad. La época del año en donde crecen los mangos es en verano.
En el comercio generalmente se encuentran dos tipos de mango: Tommy Atkins y Kent.
Tommy Atkins: tiene forma ovalada y varía en color entre naranja y rojo intenso. Su pulpa o carne, tiene altos niveles de fibra lo que la hace muy resistente a los movimientos. Cada mango pesa cerca de 500-550 gr. Tiene una semilla pequeña lo que hace que sea un producto que podemos aprovechar casi completo.
Kent: También es de forma ovalada pero un poco más redonda que la Tommy Atkins. Su pulpa es muy jugosa y tiene poca fibra. Su cáscara es gruesa lo que protege a la fruta en el transporte. Se caracteriza por un dulzor intenso. Cada mango puede pesar entre 450 a 600 gr.
Otros tipos de mangos: Mango Ataúlfo, Francis, Haden, Irwin, Ngowe, Apple, Smith, Mora, Parkins, Red Haden, Gouverneur, Manga rosa, Zill, Parvin, Sheil, Safeda, Pairi, Mabruka, Alphonso, Sindri, Langra, Julie, etc.
TIP: Puedes comprar el mango inmaduro, verde, ya que una de sus virtudes es que madura estando fuera del árbol mejorando su dulzor, aroma y blandura. Como recomendación almacenarla a una temperatura mayor a los 13°C.
Beneficios del Mango
«Es considerada una «súper fruta» por los beneficios que tiene para nuestra salud.»
Es alta en fibras, vitaminas A, C, E y B6, polifenoles, potasio y aminoácidos.
- Vitamina A: necesaria para prevenir enfermedades a la visión, ayuda al sistema inmune y reproductivo.
- Vitamina C: fortalece el sistema inmune
- Vitamina E: ayuda a la cicatrización y está asociada a la juventud y belleza.
- Polifenoles: antioxidantes naturales.
- Potasio: facilita la comunicación entre los nervios y músculos, previniendo posibles calambres y es un buen diurético.
- Aminoácidos: esenciales para descomponer alimentos y al crecimiento o reparación de tejidos.
Es una de las frutas con mayor porcentaje de azúcar en relación a su peso, cerca de un 14%. Esta azúcar es natural, no procesada, por lo que no es dañina para la salud.
Comida de 3 tiempos con Mango
Si ya con cada palabra que leemos se nos hace más agua la boca por lo increíble de esta fruta, te contamos que es un excelente ingrediente para cocinar. Te dejamos 3 recetas muy fáciles de hacer, para que cautives a familiares y amigos con una comida de 3 tiempos con mango.
Para la entrada te proponemos un ceviche fusión con Mango. Lo puedes hacer con tu pescado favorito o camarones. Trata de hacerlo la noche anterior para que repose y sus sabores se intensifiquen. Esta es una gran receta de El Sabor de lo Bueno.
Como plato principal puedes preparar un exquisito pollo con una salsa de mango. Una combinación agridulce llena de sabor exótico. Puedes seguir esta fácil receta acá.
Un clásico de Tailandia para el postre, Mango Sticky Rice. Exquisita combinación de arroz dulce, coco y mango. Nunca lo olvidarás y te enamorarás de estos sabores. «Mochileros en Tailandia» tienen una receta muy fácil de seguir.
Terminando este artículo nos vamos directo al mercado a comprar nuestros mangos y disfrutar de esta fruta llena de historia, sabor, beneficios y frescura. Todo lo que buscamos.
Siempre prefiere frutas y verduras locales o más cercanas para proteger el medio ambiente.
¿Te gusta el mango? Si tienes algún otro dato del mango compártelo en los comentarios.
Fuentes:
- Harold Mcgee: “La Cocina y los Alimentos: Enciclopedia de la Ciencia y la Cultura de la Comida”, 10° edición, 2017
- http://etimologias.dechile.net/?mango
- https://exoticfruitbox.com/frutas-exoticas/mango/ – http://www.transfrut.cl/mango.html
0 comentarios