Tomás Fuenzalida y Sandra Plaza son un matrimonio con más de 20 años de historia. Buscando independizarse, tomaron como eje central la estrecha relación del primero con la madera, apostando por la elaboración de tablas de maderas recuperadas, reutilizadas y restauradas. Todo, con el propósito de darles una segunda vida. Una propuesta artesanal y sustentable que te invitamos a conocer puliendo su Historia con Sabor.
El fin de año siempre llega de la mano de reuniones familiares, con amigos y celebraciones en nuestros trabajos. Ocasiones perfectas para compartir un buen picoteo. De hecho, hace unos días te contamos cómo armar una tabla de picoteo perfecta. Démosle un toque más de perfección con una hermosa tabla de madera.
¡Y qué mejor que con una elaborada a partir de maderas recicladas! Este es el proyecto de “De Tablas y Cerámicas”, que conocimos mientras nos tentábamos con los preparativos de La Paella del Feña. ¿Recuerdas esa Historia con Sabor? Quedamos tan tentados de conocer más de ellos, que visitamos a Tomás Fuenzalida y Sandra Plaza para indagar sobre la construcción de su emprendimiento familiar.

CONOCIENDO LA MADERA Y A SU COMPAÑERA DE VIDA
“Hablamos de emprendimiento familiar porque todos aportamos en algo, ya sea en ir a comprar las maderas y sacarlas de las empresas de demolición, hasta pulirlas y etiquetarlas”, señala Sandra con una sonrisa. Ambos emprendedores son de Santiago. Su familia la conforman 27 años de matrimonio, junto a sus 3 queridos hijos. Tomás estudió Relaciones Públicas. Vivió gran parte de su vida en el Barrio República, por la calle Sazie. De esos pasajes resurgen nostálgicos recuerdos de su padre.
“Mi papá era constructor, cada vez que había temblores él se encargaba de arreglar las casas. Yo lo acompañaba mucho a estas obras y a demoliciones”, dice contándonos de dónde vienen sus inquietudes por la construcción y la carpintería.

En el colegio ya lucía este lado artístico, siendo un destacado alumno en los talleres de carpintería. Y también reparaba muchas cosas en casa, donde fue desarrollando toda su pasión por la madera. Su práctica como relacionador público la hizo en la Vicaría de la esperanza joven del Arzobispado de Santiago, donde consiguió trabajo y también conoció a Sandra, quien trabajaba ahí.
Sandra es secretaria de profesión. Sus tareas se basaron principalmente en la administración de lugares y en la organización de eventos. Trabajó en la Vicaría anteriormente mencionada y también por más de 10 años en el santuario del Cerro San Cristóbal, guardando gratos momentos de trabajar con esa hermosa vista.

RECUPERANDO, RESTAURANDO Y RECONSTRUYENDO CON LA MADERA
Uniendo el servicio público con su expertise en la construcción, Tomás recuerda sus primeros trabajos en casas viejas, donde se hundían salones enormes y los vidrios del segundo piso empezaban a romperse. “Nos metimos al subterráneo y entre medio de las vigas, pusimos gatas de camión de 8 toneladas, subiéndolo hasta nivelar y colocar un nuevo pilar. Para mí es lo más entretenido que hay”, comenta emocionado y entre risas.
Posteriormente se desempeñó por más de 20 años como Director de Servicios Generales e Infraestructura de la Universidad Alberto Hurtado, dejando un legado con su trabajo en todo lo que significó la ampliación de la institución en el centro de Santiago.

“Debajo de mi oficina en Erasmo Escala, tenía un taller de carpintería. La gente botaba todo entonces yo aprovechaba de guardar las puertas, por ejemplo”, señala sonriendo.
ELABORANDO TABLAS PARA DE TABLAS Y CERÁMICAS
Antes de que su primer hijo entrara a la universidad –en 2018- Tomás y Sandra pensaron en independizarse y abrir un negocio que les permitiera aminorar el pago de su educación. Durante una navidad, eligieron construir en vez de comprar su regalo para el amigo secreto. Así fue como a partir de madera reciclada, hicieron una tabla de picoteo que fue la envidia entre todas sus amistades. “Me hubiesen tocado ustedes de amigos secretos”, les decían.

A partir de ahí -de forma personalizada- Tomás comenzó a hacer algunas tablas. “Ese verano, fuimos de vacaciones a un camping y Tomás aprovechó de llevar maderas para terminar de pulirlas allá. Y a la gente que pasaba les encantaban, vendimos las 40 tablas que llevamos”, apunta Sandra felizmente.
Ese fue el detonante para emprender con De Tablas y Cerámicas. Tomás haría las tablas y Sandra se encargaría de hacerles publicidad. Lo primero que decidieron fue el logo, un árbol de 5 ramas con cada integrante de la familia, que da forma y es parte fundamental de este emprendimiento familiar.

Sus hijos son expertos en madera. Y claro, desde pequeños veían a su padre reutilizar y hacer cosas en madera como parte de un hobby familiar. En su patio aún luce un armario que construyeron entre todos. Fue un divertimento durante su niñez en base a martillos y serruchos.
DE TABLAS Y CERÁMICAS, CADA TABLA ES ÚNICA EN SU MODELO
Laurel, Roble, Raulí, Coigüe y Olivillo son algunas de las maderas nobles trabajadas por De Tablas y Cerámicas. Una propuesta de economía circular y sustentable, a partir de maderas recuperadas de construcciones demolidas, de la calle o de empresas de demolición. Cada tabla es rescatada y restaurada una a una para ser una próxima tabla para asado, aperitivos o picoteos.

“Esta bella tabla fue en su vida anterior la parte lateral de una escalera, un marco de puerta o un parquet”, expresa Tomás mostrándonos parte de su trabajo. ¡Cada tabla es única en su modelo! Todo se reutiliza y transforma para una segunda vida.
¿Por qué De Tablas y Cerámicas? A la tabla sola había que ponerle un complemento. Un día visitaron la localidad de Pañul en la VI Región y les encantó el trabajo de la greda en ese lugar. Cada cierto tiempo, Tomás y Sandra viajan hasta allá para interactuar con los artesanos y adquirir pocillos complementarios y utilitarios para sus tablas; a la vez que trabajan con una amiga emprendedora con cerámica gres.

MADERAS NOBLES CON MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA
Su trayectoria como emprendedores parte desde un nicho bien casero, con amigos, conocidos y el famoso boca en boca. Pero también, a raíz de su éxito, asistiendo a diversas ferias en Barrio Italia, en el Parque Bicentenario, participando en la feria Echinuco, entre otras instancias donde han podido mostrar su valioso trabajo.
Estas ferias son espacios muy provechosos donde conocen a mucha gente, donde les comentan directamente sobre el origen de su emprendimiento y sus maderas, y cómo aportan con un granito de arena a la sustentabilidad.

“Cuando vendemos un parquet con más de 130 años de historia, la gente se sensibiliza y le otorga mucho más valor a nuestros productos, a lo artesanal. Le estamos dando una segunda vida a maderas nobles”, reflexiona Sandra.
BUSCANDO ACERCAR LA PROPUESTA DE “DE TABLAS Y CERÁMICAS”
Recorriendo su casa y admirando cómo Tomás trabajaba la madera, observamos tablas para asados, multiuso y con pocillos; también percheros, cucharones y un porta cuchillos con imán, que es el nuevo producto estrella de De Tablas y Cerámicas. Por supuesto, todo a base de madera reciclada.

Vienen con un hermoso detalle en la etiqueta, contándonos de dónde proviene la tabla; qué fue en su anterior vida. Para las próximas fechas de fin de año que ya se avecinan, son un lindo regalo, ¡con sentido! Sustentable, recuperado y con historia. Una hermosa Historia con Sabor que disfrutamos junto a un rico picoteo preparado por Sandra y una carnecita con la que nos agasajó Tomás.

Te invitamos a consultar directamente con estos emprendedores por sus tablas de picoteo ya armadas; con quesitos, charcutería, frutos, dips, etc. Y un exquisito pisco sour casero, que luce con una de las hermosas tablas de su emprendimiento de fondo.
Mirando con tranquilidad la armonía de su hogar, estos emprendedores visualizan un futuro continuando con esta noble actividad. “Sin mayores pretensiones”, dicen, dejando en claro que no se desmarcarán de su lado artesanal. “Lo que sí nos encantaría, es poder acercar más nuestros productos a lugares donde no llegan tablas de aperitivos”, concluyen.

Comparte esta Historia con Sabor de Mango Merkén y ayúdanos a dar a conocer el valioso trabajo de este emprendimiento familiar con De Tablas y Cerámicas.
Dirección showroom: entre metros C. Colón y F. Bilbao (dirección exacta por DM en IG)
Horarios: a convenir
Instagram: @detablasyceramicas / Web: www.detablasyceramicas.cl (pronto)
Teléfono: +56977586080 / Correo: detablasyceramicas@gmail.com
Me gustó mucho esta iniciativa con arte y mucha conciencia de lo importante que son nuestros recursos naturales como es la madera!!!
Muchas gracias, nosotros también disfrutamos mucho conociéndolos y contando su Historia con Sabor. Puedes encontrar más iniciativas sustentables alrededor de la gastronomía en más Historias con Sabor.