Heinz Wuth, difundiendo el conocimiento culinario y la gastronomía científica

¡Esto es Ciencia y Cocina en Mango Merkén! Así se presenta Heinz Wuth, destacado chef y divulgador de la ciencia en la cocina, quien ha sabido ganarse un lugar no sólo por su expertise en el área de la gastronomía científica, sino también por su amigable y educativo contenido en redes sociales. ¡En el Día del Chef, te invitamos a conocer su Historia con Sabor!

Este jueves 20 de octubre es el Día del Chef. Un día con mucha historia que amerita ser celebrado con una gran Historia con Sabor. Por eso invitamos a nuestra cocina – estudio a uno de los más destacados cocineros del momento. 

¡Esto es Ciencia y Cocina! Sí, tuvimos el privilegio de cocinar y festejar este día junto a Heinz Wuth.

La base de su trabajo ha consistido en el constante estudio, práctica y experimentación de los procesos culinarios. Más que preparado, este cocinero nos sorprendió con tres sabrosas recetas que fueron el mejor acompañamiento para conocer más de su trayectoria.

Foto: Mango Merkén

DESPERTANDO SU INTERÉS POR LA COCINA Y LA CIENCIA

Heinz es chileno, descendiente de alemanes. Además de ser cocinero, es un apasionado motivador e investigador gastronómico, que busca visualizar el rol de quienes se dedican a la cocina como profesionales cultos y estudiosos; usando como base la gastronomía científica. Hoy en día, también es un reconocido rostro culinario en las redes sociales, por su entretenido y valioso contenido educativo.

“Desde los 9 años sabía que quería ser cocinero”, afirma Heinz. Sonriendo nos cuenta cómo ayudaba a su madre y abuelas a cocinar; pelando vainas de porotos, mezclando harina, entre otras tareas. Y también mantiene el vivo recuerdo de su fanatismo por los programas de cocina en Discovery Channel. 

Mientras veía a los chefs con su gorro y delantal, decía: “¡Wow, quiero ser cómo ellos!”. Aparte de su clásica vestimenta, lo que asombraba a Heinz eran sus maestrías y elegancia en la cocina, despertando en él un absoluto interés por el rubro.

Foto: Mango Merkén

En esa época horneó sus primeros pie de limón; probando y probando hasta lograr su mejor versión (¡qué sin duda hoy le debe quedar exquisito!). Alimentando su curiosidad, continuó tomando los libros de receta familiares. Con muchas recetas alemanas, que iba replicando y sintiéndose cada vez más atraído por la cocina. ¡Imagina lo que disfrutaba cuando le regalaban libros de recetas para su cumpleaños!

Contando con mucha naturalidad que aprendió a leer a los 5 años, reconoce que su otro pasatiempo favorito era estudiar. O más que pasatiempo, la mejor terapia para mantenerse tranquilo, ya que era muy hiperquinético y leer lo relajaba. Entre la física, química y biología, Heinz absorbió todos esos conocimientos para utilizarlos a futuro.

Fotos: Mango Merkén

CUESTIONANDO LA COCINA

Cuando entró a estudiar gastronomía, este amante de la cocina y la ciencia se graduó inmediatamente como el “alumno preguntón”. Marcada a fuego le quedó esa clase sobre el huevo pochado, donde el profesor no supo responderle por qué iba vinagre en el agua. “Tiene que ir porque tiene que ir”, le dijo. Heinz leyó alrededor de cinco libros sin encontrar la respuesta, hasta que recordó los libros de química que leía y supo dar con la respuesta; asociando el ácido del vinagre con lo proteico del huevo, que acelera la coagulación del alimento.

En este particular hecho se resume su paso por la carrera de gastronomía. Preguntando, estudiando, leyendo y asociando. En dicho proceso de investigación, dio con referentes de la gastronomía y educación científica que lo inspiraron a seguir ese camino.

“Me di cuenta que la cocina en sí tiene muchos efectos físico-químicos. Y todo lo que sucede en ella tiene más de una respuesta. Eso para mí fue un detonante”, comenta mientras prepara un trozo de carne con el método sous vide.

Fotos: Mango Merkén

Una vez egresado, este cocinero se desempeñó en muchos hoteles y restaurantes locales e internacionales. Momento en el que aprovechó de perfeccionar su inglés, francés y alemán. ¡Sí, todo un políglota! Él sabía que si quería dedicarse a la gastronomía científica y su divulgación, debía hacerlo con autoridad. Por eso se comprometió a ganar la mayor experiencia durante 10 años, para después consolidarse como educador gastronómico

“En NotCo, que fue la última experiencia que tuve, siento que fue la primera empresa que me contrataron por lo que realmente soy, como experto culinario del área IA (inteligencia artificial)”. En esta empresa hizo de puente entre el equipo culinario y el equipo de científicos, logrando valiosos resultados en el desarrollo de productos. Este educador gastronómico destaca dicha labor como una tendencia mundial, que la cocina y la ciencia vayan de la mano. 

Foto: Mango Merkén

DIVULGANDO SU CONOCIMIENTO CIENTÍFICO – CULINARIO

Ilustrando su conocimiento con diplomados relacionados a la ciencia y la cocina en Harvard y en la Hong-Kong University, el siguiente objetivo fue materializar su perfil académico. Un desafío que lo llevó a transitar por críticas a su trabajo y saber ganarse un lugar como cocinero-científico.

Desde hace 15 años, Heinz dicta numerosos cursos a profesionales de la industria; capacitaciones, asesorías, consultorías y charlas motivadoras a estudiantes. En distintos institutos, universidades e instancias dentro y fuera de Chile. 

Mismas instancias que le han permitido conocer grandes exponentes de la gastronomía científica, como Harold McGee y Pere Castells; con quienes comparte relevantes congresos como el Science & Cooking World Congress.

Fotos: Mango Merkén

“Siento que estoy siendo parte y liderando esta nueva ola diciendo: es bueno que el cocinero empiece a entender la ciencia, porque se necesita de ello en la industria alimentaria si queremos cambiar la manera en que comemos”, apunta.

CIENCIA & COCINA TIKTOKERA

Una de las mayores inquietudes de Heinz siempre ha sido que la divulgación de sus conocimientos sea transversal. “Aparte tenía tanto acumulado por comunicar, que me llegaba a doler la cabeza”, dice riendo. Así empezó de a poco con un blog, luego un perfil de Facebook y después Instagram. Pero sin duda, el salto al estrellato como rostro gastronómico fue en TikTok.

“Y la responsable es ella”, comenta apuntando a Ingrid, su pareja. Literalmente la Directora de Contenido Creativo de Heinz, quien lo incitó a probar en el mundo de TikTok y qué cosas debía comunicar gracias a su experiencia publicitaria. 

Sus populares videos comenzando con: “Esto es Ciencia y Cocina”, se hicieron virales y la gente quedó hambrienta de más y más contenido. Hubo videos que con una hora arriba ya le habían traído 10.000 seguidores a la cuenta.

Fotos: Mango Merkén

Un contenido amigable y educativo, que en simples palabras explica distintas situaciones en la cocina con la ciencia como base. Otro desafío que logró superar, cumpliendo su objetivo de transmitir sus conocimientos de manera muy transversal.

CIENCIA & COCINA EN MANGO MERKÉN

Dictándonos prácticamente una clase de cocina, Heinz nos deleitó con unos espárragos con salsa holandesa; con los que buscamos resaltar su color verde midiendo la dureza del agua, mantener su nutrición cocinándolos en un punto al dente y bañándolos en una emulsión caliente. ¡Una entrada exquisita para devorarse una y otra vez!

Fotos: Mango Merkén

Luego un lomo liso en sous vide con una espuma de papas. Donde vemos presente una cocción de precisión y un punto bien parejo en todo el trozo de carne. ¡Perfecto para después dorarlo vuelta y vuelta! Y con esa variante de puré de papas, incorporamos a presión una versión más líquida en un sifón con gas (óxido nitroso). De esa manera logramos una espuma en caliente muy interesante en sabor y textura.

Fotos: Mango Merkén

Y por último un postre de frutas flambeadas, que caramelizamos con azúcar y mantequilla. Y que flambeamos con el etanol del alcohol. Gracias a las llamas evaporamos un 30% del alcohol, demostrando que queda un grado de alcohol en este tipo de preparaciones.

Fotos: Mango Merkén

LIBRO “CIENCIA Y COCINA” + COCINA – LABORATORIO

A futuro, Heinz anhela concretar el lanzamiento de su primer libro. Un libro de Ciencia y Cocina, con datos y tips cotidianos pero dándole valor al por qué de las cosas; que la gente después de leerlo diga: “¡Ah! Por esto es bueno comprender la parte científica para la cocina”. En un lenguaje muy coloquial, directo y comprensible para tod@s. 

Y soñando en grande, visualiza su contenido profesional y para todo público en una gran cocina – laboratorio. Una academia donde se hagan experimentos todos los días, desmitificando cosas y compartiendo toda esa información como resultado.

Foto: Mango Merkén

Felicita a este divulgador de la ciencia y la cocina por su destacada trayectoria, compartiendo esta Historia con Sabor de Mango Merkén.

Instagram: @soycienciaycocina / Web: bio.cienciaycocina.net

YouTube: Heinz Wuth – Ciencia y Cocina / TikTok: Imchef7

10 Comentarios

  1. ANDREA PÉREZ OLATE

    Muy interesante. Lo he visto y resulta educativo. Lo felicito, muy pertinente porque la Inteligencia Articial, ciencia y tecnología, están marcando tendencia en todo.

    Responder
    • mangomerken

      Hola Andrea, así es. Heinz se ha destacado por su faceta educativa y tuvimos el privilegio de compartir con él en nuestra Cocina-Estudio. Gracias por tu comentario, en la sección Historias con Sabor encontrarás más emprendedores y personas con interesantes trayectorias profesionales que han desembocado en la gastronomía.

      Saludos

      Responder
  2. Zulay Sánchez de martinez

    Hola! Saludos desde Venezuela! Para ti Heinz Wuth, me apasiona oír tus respuestas científicas, para aclarar el porque de los cambios o reacciones en tus fórmulas/ recetas, se siente estar en un laboratorio, haciendo experimentos y obteniendo resultados. Gracias por el aporte. Zulayasmartinez@ Hotmail.com.

    Responder
    • mangomerken

      Hola Zulay, un gusto saludarte y gracias por el comentario. Sin duda, Heinz es un gran profesional. Le comentaremos directamente tu respuesta, saludos.

      Responder
  3. Jack Rizk

    Saludos.. Nunca me ha gustado la cocina…. pero a raíz de ver sus videos de tiktok….y ver la cocina científicamente… me esta empezando a gustar cocinar…y ver científicamente el porque de las cosas que pasan dentro de un laboratorio científico(cocina)… y sobre todo lo agradable de la explicación …

    Responder
    • Lucas Avilés

      Excelente Jack, nos alegra mucho que Heinz con su contenido y conocimientos inspire a otras personas. Muchas gracias por tu comentario, saludos.

      Responder
  4. Elena

    Que maravilla son sus conocimientos, tan atento y disciplinado salí de YouTube para buscar su biografía, lo admiro mucho no me pierdo sus videos, mis platos salen más ricos aplicando sus trucos y enseñanzas. Agradezco le envío un gran abrazo y mucho cariño desde Misiones Argentina.

    Responder
    • Lucas Avilés

      Qué bonito mensaje Elena. Y por cierto, muy inspiradora la Historia con Sabor de Heinz. Gracias por tu comentario y saludos a la gente de Misiones, Argentina.

      Responder
  5. Enrique Alvarez

    Ciencia en la cocina, qué mas puedo pedir yo que soy ingeniero y me gusta cocinar.
    Muy buenos tus videos, son claros, entretenidos y didácticos.

    Responder
    • Lucas Avilés

      Compartimos el fanatismo por el trabajo de Heinz, muchas gracias por tu comentario y a seguir difundiendo su Historia con Sabor.

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. 12 nuevos libros con la cocina como protagonista - […] Conceptos que además, invitan a releer su Historia con Sabor.  […]
  2. 12 protagonistas de la gastronomía nacional premiados durante este 2023 - […] es Ciencia y Cocina! A raíz de su gran talento, la difusión del conocimiento culinario y la gastronomía científica,…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×