El gin vino a resucitar y a posicionarse entre los destilados top de la coctelería y mixología mundial. Hoy te contamos sobre su origen, algunas curiosidades y una selección “Made in Chile” que deberías probar, contándote aspectos claves para entendernos en “tono gin”.
El gin es probablemente más viejo que el hilo negro, considerado un clásico con toques de elegancia que ha sido escenificado con glamour en distintas películas clásicas. Basta pensar en un Dry Martini, para que la imaginación reproduzca imágenes de este noble y perfumoso destilado.
¿Cuál es su origen?
El gin es un destilado elaborado a partir de cereales como cebada, maíz, centeno y trigo. El sabor principal que define a la ginebra son las semillas de enebro, por eso su sabor y olor son parecidos al de pino. Normalmente no está envejecido y su grado alcohólico suele estar entre los 40º y 47º. Se produce en todo el mundo y contiene diferentes estilos.

Foto: Mango Merkén
Su origen se remonta a la Edad Media, donde se utilizaba esta bebida con sabor a bayas de enebro (Juniperus Communis) como medicina herbal. Así es señores, este glorioso destilado originalmente iba a ser una pócima medicinal, pero por cosas de la vida, terminó siendo ícono del buen gusto. Aunque según el mismísimo Winston Churchill: “El Gin & Tonic ha salvado más vidas y mentes inglesas que todos los doctores del imperio”, algo de medicina original subsistió.

Foto: Mango Merkén
La marca más antigua de gin surgió en Holanda y se conoció como Genever. Este licor gozó de inmensa popularidad en Inglaterra, pero ocurrió algo: en 1689, el rey Guillermo III de Inglaterra prohibió importar la ginebra desde Holanda y fue así como se comenzó a producir a gran escala en Londres. De esta forma esta bebida se hizo muy popular en el país inglés, surgiendo la variedad de ginebra denominada London Gin o London Dry.
¿Es lo mismo gin que ginebra?
Una de las cuestiones que más confunde a las personas es la diferencia entre Gin y Ginebra. Es muy común creer que ambas bebidas son lo mismo, pero no es así:
Ginebra: es una bebida que pertenece a la familia de los aguardientes. Posee una alta graduación. Una ginebra destaca por su sabor a nebrina, fruto del enebro.
Gin: es un alcohol que se obtiene de otros licores que no sean aguardiente, idealmente puros e insípidos, tales como el whisky. La cualidad que lo diferencia es el hecho de que se le añaden aromatizantes, dando lugar a muchas opciones de gin. Predomina el sabor a bayas de enebro (nebrina).

Foto: Mango Merkén
Dato importante y no menor: el término ginebra es el que hace alusión a la categoría completa -que incluye al gin-. Es una de las categorías de destilados más amplia al considerar diversas regiones de producción, perfiles de sabor y estilos que tienen en común un sabor predominante a bayas de enebro. Por lo tanto el gin es un tipo de ginebra que pertenece a esa categoría de destilados.
El gin está de moda, resiste el paso del tiempo y se reinventa con distinción. Abunda la mixología de autor en torno a este destilado y las marcas se reinventan innovando con sabor y creatividad, ya que el perfil seco del gin lo hace un candidato perfecto para cócteles secos, incluyendo muchos clásicos como el Martini y el Gin Tonic. Es una buena base para cócteles con pocos ingredientes y combina muy bien con frutas de sabor ligero y, naturalmente, con hierbas.

Foto: Mango Merkén
Te presentamos algunas marcas chilenas que deberías probar:
- Gin Pajarillo: Esta microdestilería urbana santiaguina pone en valor los botánicos presentes en la ciudad. Te invitamos a degustar la Historia con Sabor que hicimos con ellos. Te dejamos su cuenta de IG: @ginpajarillo
- Gin Proa: Destilería premium del fin del mundo con énfasis en aprovechar los sabores endémicos presentes en la Patagonia. Visita su cuenta de IG: @gin.proa
- Gin Provincia: “Hecho con paciencia en la Cordillera de los Andes”, así se define Gin Provincia, que fue seleccionado como el gin sudamericano del año en la Berlin International Spirits Competition (BISC). Conócelos a través de su cuenta de IG: @ginprovincia
- Gin Feroz: Gin chileno premium producido en la destilería @fitzroy_spirits y que ha sido galardonado en varias competiciones internacionales. Te dejamos su cuenta de IG: @ginferoz
- Gin Elemental: Como su nombre lo indica, este gin pone la nota en los elementales botánicos que dan sabor al destilado. Aquí su cuenta de IG: @ginelemental
- Martin Wilckens: Otro destacado gin artesanal galardonado en el extranjero. Este Dry Gin promete lograr sorbo a sorbo momentos y experiencias memorables. Echa un vistazo a este destilado creado por dos amigos en su IG: @destileriawilckens
Foto: Mango Merkén
- Gin Nativo: Gin Chileno hecho 100% de hierbas nativas recolectadas a mano en la cordillera del desierto más árido del mundo, a base de vino y elaborado por mujeres. Aquí su IG: @ginnativo
- Last Hope: Sabor y alquimia proveniente y producida en Puerto Natales, te invitamos a conocerlos: @lasthope_distillery… Tiéntate además con la propuesta de su Gin Lab.
- Zest Gin: La octava región también se hace presente. Destilado a orillas del Biobío, Zest Gin es el primer gin de Concepción. Aquí su cuenta de IG: @zestgin
- Quintal: Variedad de gin destilados y producidos en el emblemático Barrio Franklin, en Santiago. En IG los encuentras en: @destiladosquintal
- Tepaluma: Este exquisito gin viene directamente de las aguas cristalinas del corazón de la Patagonia, Región de Aysén, destilando todo el sabor patagónico. Abre su botella y alucina con sus botánicos. Este año fue premiado con medalla de oro en la International Wine and Spirits Competition (IWSC). Pruébalo desde ya con su IG: @tepaluma
- Garden Destilería: invención a cargo de dos químicos farmacéuticos, que se posiciona como la primera destilería boutique en el corazón de providencia. No te quedes sin probar su maravilloso Gin Erva y los detalles de su Historia con Sabor esta semana… Encuéntralos en IG como: @garden.destilería y @gin.erva_

Foto: Mango Merkén
¡Muy buenas recomendaciones! El gin está cada vez más de moda, y no es para menos, pues su sabor es espectacular. Además, desde https://bebidasurbanas.com/ recomendamos acompañarlo con refrescos, hay de tantos tipos y tantos sabores que el gin tendrá una combinación estupenda. Os recomendamos que echéis un vistazo al catálogo porque, igualmente, los refrescos solos también son geniales. ¡Un saludo!
Totalmente, hay refrescos, ginger beer, tónicas premium, muchas cosas para jugar y disfrutar con nuestro gin.