A la mayoría de las personas les gusta el chocolate, a otras simplemente nos encanta. Y es que además de ser delicioso, está asociado a simbologías como el amor, el romanticismo, el “premio”… y por supuesto al placer. El pasado 7 de julio se celebró el Día Mundial del Cacao, la materia prima esencial para un buen chocolate. Es por eso que te invitamos a gozar de esta guía de recomendaciones para disfrutar de chocolaterías artesanales a lo largo de Chile.
El 7 de Julio de 2010 es la fecha en que la Organización Internacional del Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros, definieron el Día Mundial del Cacao para honrar sus propiedades y beneficios. Esta fruta de origen tropical es la base para la producción del preciado chocolate.
Dicen por ahí que disfrutar de un buen chocolate genera sensaciones similares a las de estar enamorad@. Y la verdad es que el chocolate -sobre todo cuando es de calidad- genera una explosión de sabor en tus papilas y una serie de efectos químicos increíbles y placenteros en los humanos (recuerda que para muchos animales puede resultar tóxico y nocivo).
¿Por qué se siente tan bien comer chocolate?
El chocolate tiene un compuesto llamado feniletilamina que llega al cerebro, desencadenando un estado de euforia y bienestar al comerlo. Es por esto que se le considera un antidepresivo natural, ya que mientras disfrutas del chocolate se liberan endorfinas y serotonina (conocida como la hormona de la felicidad).

¿El chocolate engorda?
Aquí hay controversia, discusión y sobre todo muchos estudios puestos en el tema. Somos #chocolovers, así es que nos basaremos en un estudio publicado por la FASEB (Federation of American Societies for Experimental Biology), hecha por expertos del Brigham and Women ‘s Hospital en Boston, Estados Unidos. Según este estudio el chocolate no engorda, ayuda a disminuir los niveles de azúcar y quema grasas.
Durante la investigación se dio chocolate en pequeñas raciones, tanto en ayunas como al ir a acostarse. Los resultados revelaron que la ingesta de chocolate no supuso ninguna diferencia en el peso de los participantes, y de hecho, ayudó a perder peso. El estudio concluyó que comer chocolate por la mañana puede ayudar a quemar grasa y reducir los niveles de glucosa en la sangre. La idea es cuándo, cuánto y con moderación.
Ya con esto estamos listos para conocer un apetitoso listado de 10 + 1 chocolaterías y bombonerías artesanales para disfrutar de este placer… ¡y sin culpas!
1. Caramel Chocolatería
Chocolates artesanales chilenos, pero de tradición alemana. Puedes visitar su tienda virtual donde podrás encontrar su línea vegana, sus tentadores volcanes y más.
Instagram: @caramelchocolates
¿Dónde? Av. Vitacura 2609, Vitacura

2. Adicción del Maipo
Chocolatería y cafetería de especialidad desde San José de Maipo. Puedes visitarlos en su casa de Camino al Volcán o encargar el chocolate que más te seduzca a domicilio. Hay mucha variedad de bombones e incluso unos churros que antojan a cualquiera.
Instagram: @adicciondelmaipo
¿Dónde? Camino al Volcán 19880, San José de Maipo

3. Óbolo
Este emprendimiento sí que suma condecoraciones. Es el primer Bean to Bar (del grano a la barra) de Chile y ha sido premiado mundialmente por su calidad. Conoce más sobre su desarrollo sostenible en su Historia con Sabor.
Instagram: @obolochocolate
¿Dónde? Av Italia 1584, Ñuñoa

4. Völka Chocolade
Esta cadena de chocolatería cuenta con más de 200 variedades en base a cacao con un diseño simple y contemporáneo.
Instagram: @volkachokolade
¿Dónde? Santiago / Chicureo / La Serena / Viña Del Mar / Rancagua / Talca / Chillán / Concepción / Los Ángeles / Valdivia

5. Muru Gourmet
Placer chocolatero desde la IV Región, a través de bombones saludables y nutritivos, con línea vegana, sin azúcar y también sin gluten. Conoce todo sobre este emprendimiento en su Historia con Sabor.
Instagram: @muru_gourmet
¿Dónde? Cuentan con envíos a todo Chile, puedes realizar tu pedido a través de su sitio web.

6. Bogo Chocolate
Chocolates con la técnica Bean to Bar, la cual pone en valor el cacao y sus propiedades. Conoce sus chocolates que se destacan por el sabor auténtico del cacao y sus hermosos bombones pintados a mano.
Instagram: @bogochocolate
¿Dónde? Peumo 1185, Providencia

7. Chocolatería Dinkenesh
Chocolatería artesanal, ecológica y lideradas por mujeres. Una auténtica exhibición artística del alrededor del chocolate, que también brilla por un compromiso con su entorno y el medioambiente. Conoce su propuesta en su Historia con Sabor.
Instagram: @chocolateria_dinkenesh
¿Dónde? Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 6850, La Reina

8. Travesía Chocolate
Directamente desde Puerto Varas, este emprendimiento surge de la mano de una nutricionista para entregar los beneficios del chocolate en una travesía de sabores genuinos.
Instagram: @travesiachocolate
¿Dónde? Puerto Varas / Puerto Montt / Puerto Octay / Valdivia / Villarrica / Temuco / Angol / Pumanque / Concepción / Viña del Mar

9. Chocolates Naturales Munay
Este emprendimiento ofrece chocolates de origen natural, sin preservantes, sin gluten, sin leche animal y sin soya. Sus preparaciones son en base al concepto «Bean to Bar» teniendo como base el grano de cacao ecuatoriano.
Instagram: @chocolatesmunay
¿Dónde? Puedes realizar pedidos por Whatsapp

10. Liberté
¡Chocolate belga hecho con amor! Así se define este rico emprendimiento, que busca democratizar el chocolate de calidad y hacer comunidad a través de distintos talleres a los que puedes acceder.
Instagram: @libertechocolat
¿Dónde? Pedro de Oña 68, Ñuñoa

+1
Entrelagos Chocolatería
En Valdivia se ubica un verdadero emblema de la Región de Los Ríos. En Entrelagos, mantienen la tradición del chocolate desde 1976.
Instagram: @entrelagos_chocolateria
¿Dónde? Valdivia / Santiago / Rancagua / Puerto Montt / Viña del Mar / Concepción / Puerto Varas

0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks