¡Amamos los mercados! Nada más entretenido que recorrer sus puestos, hablar y conocer las historias de sus feriantes, y llegar con productos frescos y llenos de sabor a la casa. Disfrutemos cada una de sus propuestas, ¿nos acompañas?
Por el cambio de temporada, el otoño nos invita a renovar los ingredientes que utilizamos en nuestras preparaciones. Y qué mejor, que proveernos directamente en un mercado. Por lo mismo, te recomendamos una selección con 7 + 1 opciones santiaguinas y con historia.
Además de frutas y verduras, en estos lugares encontrarás carnicerías, pescaderías y abarrotes con los que puedes surtir tanto tu refrigerador como tu despensa. Y ojo que incluso cuentan con su propia oferta gastronómica, por si el apetito inunda tu paladar durante tus compras.
1. Ecoferia del Encuentro
¡Se parte de una comunidad orientada hacia el buen vivir y la alimentación consciente! La Ecoferia es un lugar único, que emerge en 2009 con las mejores alternativas de alimentos orgánicos certificados. Conoce y disfruta de sus diferentes ecoferiantes… Podrás encontrar alimentos de producción local que aportan importantes valores nutritivos a tu alimentación. También productos artesanales para hacerte y obsequiar un bello regalo.
Súmale ritmo a este panorama los días sábado, viviendo la experiencia de la Ecoferia mientras escuchas música en vivo de diversos artistas y más actividades para toda la familia.
Dirección: Av. Fernando Castillo Velasco 9750, La Reina (al interior de la Aldea del Encuentro)
Metro: Plaza Egaña (L3 Y L4) + micro
Horarios: miércoles y sábado de 9:30 a 14:00 hrs
2. La Vega

Es uno de los mercados con mayor tradición e historia de Santiago. Su origen remonta a la época colonial, donde los comerciantes y campesinos comenzaron a intercambiar y ofrecer productos.
Hoy en día cuenta con muchísimos locales para minoristas y mayoristas, que ofrecen una gran variedad de productos; tales como frutas, verduras, carnes y pescados provenientes de la zona central de Chile, entre otros sabrosos puntos de nuestro país.
Los buenos precios, la buena atención y la fidelidad con el cliente invitan cada día a miles de personas a comprar en este emblemático y auténtico mercado de la ciudad.
Dirección: Dávila Baeza 700, Recoleta
Metro: Cal y Canto (L2 y L3) y Patronato (L2)
Horarios: lunes a sábado de 4:00 a 19:30 hrs / domingo de 9:00 a 14:30 hrs
3. Mercado Matadero Franklin
Este mercado, construido en 1847 para el faenamiento y distribución de carnes, se ha convertido en un foco comercial. Puedes encontrar prácticamente de todo: mucha variedad de cortes de carne, frutas y verduras y toda clase de especias. Los madrugadores podrán conseguir pescados y mariscos frescos.
Como es probable que termines con mucha hambre luego de recorrerlo, en sus alrededores hay picadas de comida chilena, internacional, foodtrucks y cocina de especialidad que tienes que probar. ¡Tiéntate aún más conociendo parte de su Historia con Sabor!
Dirección: Franklin 900, Santiago
Metro: Franklin (L2 y L6) o Bío Bío (L6)
Horarios: martes, miércoles jueves y domingo de 6:30 a 15:00 hrs / viernes y sábado de 6:30 a 17:00 hrs
4. Terminal Pesquero

¿Quieres preparar un caldillo de congrio, unas machas a la parmesana, o un ceviche? Entonces el Terminal pesquero es tu lugar. Más de 150 especies marinas puedes encontrar en las diferentes tiendas atendidas por familias que por generaciones han trabajado junto a los productos marinos.
Como dato curioso, el Estado de Japón donó dinero para la construcción de este gran terminal pesquero.
Dirección: Américo Vespucio Sur 1500, Lo Espejo
Metro: La Cisterna (L2) y luego la micro 118
Horarios: martes a domingo de 4:00 a 16:00 hrs
5. Mercado Central

Reconocido como uno de los mercados más tradicionales de la capital, el Mercado Central se encuentra en un bonito edificio construido a finales del siglo XIX.
Aquí encontrarás todo tipo de productos del mar; puedes comprar pescados y mariscos frescos en los comercios que lo rodean, o probar todo tipo de platos típicos en los restaurantes y pequeños locales que se encuentran dentro.
Te recomendamos ir a darte una vuelta después de un buen carrete (como decimos en buen chileno). Nada mejor que una paila marina para apaciguar la caña/resaca. Ojo que el 1 de enero se encuentra abierto, ya un clásico de muchos para comenzar el año de la mejor manera.
Dirección: San Pablo 967
Metro: Cal y Canto (L2 y L3)
Horarios: lunes a sábado de 6:00 a 16:00 hrs / domingo de 6:00 a 14:00 hrs
6. Mercado Municipal de Providencia

Este mercado ubicado en el corazón de Providencia fue inaugurado en 1947 por la alcaldesa Alicia Cañas, convirtiéndose en un centro de compras muy importante de la época.
En la década de los 80′ el edificio fue entregado a Sernatur, dejando tan solo un pasillo para lo que queda del mercado, pero atención que hay buenas y sabrosas noticias. Desde el 2020 se viene trabajando en la recuperación de este patrimonio cultural, con un proyecto que -a todas luces- promete ser uno de los nuevos lugares de encuentro en esta popular y concurrida comuna de la capital.
Un dato interesante es que la mayoría de los comerciantes son tercera generación de las familias que pisaron por primera vez dicho mercado, manteniendo una larga tradición digna de aplaudir.
Dirección: Antonio Bellet – Sta. Beatriz 55, Providencia
Metro: Pedro de Valdivia (L1) o Manuel Montt (L1)
Horarios: lunes a sábado de 8:00 a 15:00 hrs
7. Lo Valledor

Es el principal mercado mayorista de comercio hortofrutícola del país. Se encuentra en un espacio de 300.000 mts2 y cuenta con más de 1200 locales.
Además de estos últimos y las ferias libres destinadas a la venta de frutas y verduras, también podemos encontrar restaurantes, supermercados y hoteles. Todo un complejo especialmente ideado para micro, pequeños y medianos productores agrícolas, feriantes y almaceneros.
Dirección: Av. Maipú 3301, Pedro Aguirre Cerda
Metro: Lo Valledor (L6)
Horarios: domingo a viernes APERTURA a las 22:00 hrs (horario continuado) / lunes a sábado CIERRE a las 14:00 hrs. Para más información, mercadolovalledor.cl
+1
Mercado de Abastos Tirso de Molina

Este histórico recinto debe su nombre al dramaturgo, poeta y narrador español barroco Tirso de Molina (siglo XVII), y tiene sus orígenes en el año 1955 en la ribera norte del río Mapocho -históricamente conocido como La Chimba- en el sector de Recoleta. Antes de su construcción en el año 2011, el conglomerado de restaurantes y puestos era denominado popularmente como «La Vega Chica» debido a su cercanía con el emblemático mercado.
Hoy este mercado se encuentra en una espaciosa y luminosa construcción, donde es posible encontrar todo tipo de frutas, verduras y abarrotes. Y también diversos locales de ropa, restaurantes y picadas de comida nacional e internacional. Si eres fanátic@ de las Historias con Sabor, ojo con lo que se viene…
Dirección: Av. Sta. María 409, Recoleta
Metro: Estación Cal y Canto (L2 y L3)
Horarios: lunes a sábado de 6:05 a 21:00 hrs / domingo de 6:05 a 19:00 hrs
4 comentarios
Los mercados son lugares vibrantes que no solo ofrecen productos frescos y locales, sino que también promueven la conexión entre productores y consumidores. Son espacios de intercambio cultural, generan empleo y contribuyen al desarrollo sostenible de nuestras comunidades.
Amamos los mercados y en Chile hay muchísimos. Esperamos pronto contar sobre algunos en regiones también, saludos.