¿Qué es la cocina y la gastronomía sustentable y cómo puedo aplicarla en casa?

por

Hoy en día, la tendencia es cuidar todos los recursos de la tierra para que las siguientes generaciones la puedan disfrutar. ¡Y la cocina cumple un rol fundamental! En este artículo, te contamos qué es la gastronomía sustentable y cómo puedes aplicarla fácilmente en casa poniendo en práctica unos simples consejos.

La evidencia nos ha puesto en jaque: estamos explotando los recursos de la tierra a un ritmo en que nuestro planeta no es capaz de regenerarse. A esto se le suma que mientras en algunos lugares mucha comida se va a la basura, en otros hay miles de personas que no tienen acceso a ella. Por lo mismo, uno de los desafíos es revertir esta realidad aportando como podamos, y así logremos llevar una vida equilibrada con el medioambiente. La gastronomía sustentable viene a contribuir a esta nueva forma de vida, y lo mejor: podemos aplicarla en casa.

Entendiendo la gastronomía sustentable

Pero ¿qué es la gastronomía sustentable? En palabras de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), es la “promoción de la diversidad natural y cultural del planeta, además del fomento e impulso de un consumo de alimentos responsable con el medio ambiente”. La idea de la gastronomía sustentable es satisfacer las necesidades alimentarias de las personas a la vez que se mantiene el equilibrio en los ecosistemas. El fin es que las personas logremos una forma de vida armónica con el medioambiente, con menos impacto, y siendo eficientes con  lo que la Tierra nos provee.

La gastronomía sustentable va más allá de la cocina, y abarca las dimensiones ambiental, social y económica. Ambiental, porque busca la mantención y equilibrio de los ecosistemas, reduciendo huellas de carbono y generación de residuos. Social, porque busca erradicar el hambre en el mundo, a la vez que da soporte a las comunidades locales. Y económica, porque permite la reutilización de los recursos, el apoyo al comercio local y justo, y el ahorro a nivel micro en el hogar.

Además, el enfoque que otorga la gastronomía sustentable permite cuestionarse sobre la forma en que se producen los alimentos, el lugar de donde provienen (origen), cómo se empacan y luego transportan, hasta la forma en que son preparados en la cocina.

Todo lo anterior se resume en los cinco pilares de la cocina sustentable: 

  1. Disminución de residuos
  2. Uso racional de los recursos
  3. Producción sustentable 
  4. Respeto de los productos de temporada, 
  5. El compromiso social para promover el comercio justo con productores y clientes.

Los comportamientos que son amigables con el medio ambiente pueden ir desde lo macro (como las industrias y el consumo de recursos que tienen, por ejemplo) hasta las acciones que tienen pequeños restaurantes. Pero cocinar de forma sustentable no es algo que esté reservado sólo para ellos o los especialistas del mundo gastronómico: hay muchas cosas que podemos hacer desde nuestros hogares, aportando nuestro granito de arena. Además, la cocina sustentable involucra nuestra salud, por lo que no solo contribuimos al bienestar colectivo, sino también nos estaremos haciendo un favor a nosotros mismos.

Cocina sustentable desde la comodidad de tu casa

Si quieres unirte al movimiento de la cocina sustentable para apoyar una forma de consumo ética de la comida, lo puedes hacer desde tu casa. El primer gran paso es tener en cuenta cómo preparamos la comida, qué comemos y qué hacemos con los residuos. Luego, podrás implementar cambios en esta línea de forma progresiva, y así aplicarla para que se consolide como un hábito en tu vida.

A continuación te dejamos algunas orientaciones para que vayas haciendo los cambios necesarios hacia una gastronomía sustentable en el hogar.

Consume productos locales y de temporada

Consumir productos locales y de temporada es una excelente manera de ir cambiando hábitos. El consumo local permite el crecimiento de pequeños agricultores y empresarios, a la vez que se disminuye la huella de carbono que se produce cuando se transportan y se congelan los alimentos. Estos son cinco ingredientes que no deberían faltarte en esta temporada de otoño-invierno. Y para cuando pase el frío, prepárate para abastecerte con estas ricas frutas y verduras de verano.

Compra sólo lo que necesites

Cuando decimos que todos ganan cuando se tiene un enfoque de gastronomía sustentable, nos referimos desde el medioambiente hasta tu bolsillo. Y para ello, es necesario incorporar dentro de los hábitos un sistema de compras inteligentes. ¿Qué implica esto? En primer lugar, adquirir la cantidad justa de alimentos. Comprar la cantidad que realmente necesitas evitará que los productos terminen echados a perder en tu despensa o en el fondo de tu refrigerador. ¡Evita hacer compras con hambre! Y, en segundo lugar, organiza tus compras previamente: así no tendrás productos repetidos condenados a  vencer.

Organízate, planifica y mantén un orden 

Organizarse te permitirá mantener tu despensa y refrigerador en óptimas condiciones. Una forma de organización simple es planificar el menú de la semana, para así comprar sólo lo que vayas a usar. 

Congela aquello que se pueda congelar, deja lo más antiguo en la parte anterior de tu refrigerador, y mantén tu despensa ordenada: no querrás que a tus alimentos les llegue la fecha de vencimiento olvidados en un rincón. Y en el caso de las hojas verdes (como lechuga, albahaca, espinaca, etc.) almacénalas de forma tal que duren más tiempo. 

Ya que preparaste ese arroz que tenías guardado a punto de vencer, aprovecha hasta el último granito: la creatividad para aprovechar las sobras es una amiga infalible de la cocina sustentable. Así también, trata de aprovechar los productos que consumas al máximo (por ejemplo, las cáscaras de papas aliñadas y al horno son unos riquísimos chips para un picoteo, o puedes hacer una rica mechada vegana con cáscaras de plátano). ¡Si tienes imaginación, (casi) todo podrá ser utilizado!

Si ya usaste todo lo que podías e inevitablemente algo tuvo que ser desechado, no lo tires a la basura. Separa los residuos, reciclando lo reciclable, y haciendo compostaje de lo orgánico.

Utiliza los recursos de manera consciente

Además de concentrarte en la comida en sí, la utilización de los recursos es un aspecto esencial de la gastronomía sustentable. ¿Estoy echando agua de más en esa olla cuando preparo tallarines? ¿Es necesario que la batidora esté encendida tanto rato? ¿Podría haber calentado de otra forma y haber usado menos gas? ¡Toda acción suma!

La cocina sustentable nos lleva a ser más conscientes de qué comemos, cómo lo comemos, y cómo lo preparamos, además de toda la historia y camino recorrido que hay detrás de cada plato (lo que se conoce como trazabilidad). Cuando se conecta con eso, ya se ha logrado un gran avance.

Por eso, te invitamos a darte una vuelta en tu cocina, ver qué productos tienes guardados, y pensar en el camino que recorrieron hasta llegar hasta ti. Ahora que pudiste visualizarlo, piensa cómo sacarles el mayor provecho. Así te estarás acercando más a una forma de vida sustentable.

7 cuentas de Instagram que deberías seguir si quieres aprender más sobre este tema

El enfoque de la gastronomía sustentable ha tomado fuerza, por lo que muchas personas se han dedicado a trabajar y difundir información sobre este tema. Te dejamos algunas sugerencias de cuentas de Instagram, por si quieres ahondar más en el tema.

@antojista Camila Peñaloza está detrás de este proyecto, a través del cual acerca la gastronomía sustentable cocinando de forma creativa y real. Realiza asesorías online en el tema.

@ciudadanab Anita Rivera es la Ciudadana B. Santiaguina que migró a Valdivia, se declara omnívora y promueve a la alimentación local, estacional y consciente. Se dedica a la consultoría en sustentabilidad. Conoce más de ella en su maravillosa Historia con Sabor.

@vayaconsumismo Ale Kopaitic y Agustín Orozco buscan la reducción de residuos, con una menor producción de basura. “Más simple, más felices”.

@discosopachile Disco Sopa Chile es un movimiento ciudadano que busca generar conciencia para combatir el desperdicio de alimentos en la comunidad. Hasta la fecha, han logrado recuperar 15.141kg de desperdicios.

@loquemaspuedo Profesora de arte de profesión, Fran Amenábar es una educadora y activista socioambiental, que busca acercar a la gente a una vida más sustentable y, con ello, a decisiones conscientes con el medioambiente.

@maifud.cl Darío Contreras promueve con su emprendimiento la biodiversidad, apoyando la producción local y combatiendo el desperdicio de alimentos. ¡Te invitamos a inspirarte con su Historia con Sabor!

@goodmeal.app ¡Rescata comida y combate el desperdicio de alimentos! Con la aplicación de Good Meal encontrarás comida para rescatar cerca tuyo a precios reducidos. Ingresa a su perfil de IG y prepárate para convertirte en un #wasteheroe.

¿Conocías sobre la cocina o gastronomía sustentable? ¿Qué prácticas ya tenías incorporadas en tu casa? ¿Por cuál te gustaría partir? Comparte este artículo para generar una mayor consciencia. Déjanos tus comentarios por aquí o en nuestro IG @mango.merken

2 Comentarios

  1. MUNDOCOCINA.ES

    El cuidado del medio ambiente está cada vez más presente en todas las facetas de nuestro día a día y, en especial, en nuestras cocinas y en nuestra salud. Cada vez nos preocupamos más por comer mejor, más saludablemente y con productos más ecológicos. Para cumplir todo este propósito, también es recomendable reducir lo máximo posible los residuos generados durante el cocinado. Por ejemplo, no desperdiciar el aceite sabiéndolo aprovechar o empleando freidoras sin aceite, capaces de conseguir unas patatas fritas muchos más saludables que las de cualquier restaurante.

    Responder
    • mangomerken

      Muy bueno el consejo que das sobre la reutilización del aceite.

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Historias con Sabor: #EnCasa - Mango Merken - […] Si quieres saber más sobre cocina o gastronomía sustentable te invitamos a leer este post.  […]
  2. 10+1 talleres gastronómicos online para descubrir nuevos talentos y aprender saboreando  - Mango Merken - […] ¿Quieres saber más sobre gastronomía sustentable? Te recomendamos leer este post. […]
  3. 7 alimentos que fortalecerán tu sistema inmune este invierno - […] La naturaleza es sabia y siempre nos dará una estacionalidad de alimentos que mejor vayan a nuestras necesidades. Te…
  4. Ecoferia del Encuentro, la primera y única feria de productos orgánicos certificados - […] que es de todos! ¡Educativo y de encuentro! ¡De trato directo con el productor! ¡Consciente y sustentable con el…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×