El mundo de la gastronomía se dirige -a pasos agigantados- hacia un futuro de cambios desafiantes, sustentables, nutritivos, entre otros parámetros que enriquecerán el rubro. Para este año, el enfoque seguirá estando en la cocina plant based y saludable, la lucha contra el desperdicio de alimentos, el goce de una experiencia memorable, pero también el liderazgo de la mujer en la cocina, el presente de la inteligencia artificial y más. Descubre todos los detalles a continuación.
De un tiempo a esta parte, las cocinas del mundo orientan sus propuestas hacia la fusión de ingredientes, culturas, la creatividad y la innovación, con el condimento especial de la responsabilidad medioambiental; realzando un menú de propuestas con un valor agregado, adaptado a las diversas tendencias gastronómicas que se consolidan y/o van mutando…
Descubre cómo cada bocado de este año nos acercará a un mañana más delicioso y consciente con nuestro entorno:
1. Mujeres, cocina y liderazgo
El rol de las mujeres en la cocina ha sabido combatir con la desigualdad, llegando a ser cada vez más destacado. Actualmente, diferentes chefs, cocineras y profesionales del universo culinario se han convertido en una inspiración social, tomando un papel protagónico en los fuegos y en las ideas. ¡El futuro definitivamente es femenino!
Inspírate con algunas Historias con Sabor que hemos conocido en el camino: Cecinas Sethmacher, Quesos Bernadette, Panccini – Cocina Sana, Siam Thai, Camila Chef, Azyca, El Pan de Cada Día, Dinkenesh, Newen Lamngen, La Fermentista, Camila Aguirre, Hathor, entre otras.

2. Cocina plant-based, comida saludable y alimentos «sin»
Una tendencia popular en las conversaciones y la cocina, que además es amigable con el medio ambiente. De hecho, a la hora de pensar en platos deliciosos y con un alto nivel de beneficios alimentarios, predominan las opciones plant- based y alimentos «sin»; sin gluten, sin lactosa, sin fructosa, entre otros aditivos.
Por otra parte, los ingredientes vegetales ricos en proteína se han vuelto sumamente cotizados para nuevas recetas en el mercado mundial. Algunos de los más usados son los champiñones, las nueces, el tempeh y las legumbres.
En relación a este punto, te invitamos a degustar las propuestas del Verde Sazón, Con Caramelo, Carno, Muru, Microgreen y Mycobites.

3. La experiencia en el centro
Enfocarse en entregar experiencias memorables es una idea que lleva años en la gastronomía y, hoy en día, está más presente que nunca. Los comensales no buscan sólo pagar por una comida contundente, también quieren una aventura completa; con sentido, historia, ambiente. ¡Un relato de sabor!
Disfruta una experiencia única tentándote a través de las siguientes Historias con Sabor: Yum Cha, Pulpería Santa Elvira, Los Piures y La Caperucita y el Lobo.

4. Cafeína con un extra
El mundo de la cafetería nunca había energizado y revitalizado tanto como ahora. Sus últimas propuestas vienen enfocadas en ofrecer un delicioso sabor y beneficios adicionales para el bienestar, mezclando el aroma y sabor del café con ingredientes funcionales que favorecen nuestra salud.

5. Inteligencia Artificial
La IA está revolucionando las cocinas del mundo con su análisis de datos y el aprendizaje automático. Esta última, ayuda a optimizar procesos de producción, atención al cliente y también, entrega nuevas maneras de crear, combinar, personalizar y mejorar recetas.

6. Sostenibilidad
¡El futuro es sostenible! Complementar las nuevas tendencias de una gastronomía nutritiva con ideas eco-friendly. Las personas están cambiando sus hábitos por otros que sean igualmente saludables, tanto para ellos como para el planeta.
Te invitamos a empaparte de esta tendencia, conociendo la Historia con Sabor de la Ciudadana B, Anita Rivera.

7. Agricultura regenerativa
Hay que dejar atrás el impacto químico y medioambiental. Esta forma de cultivo busca proteger el suelo y la biodiversidad, redefiniendo la manera en que los alimentos se cultivan, cosechan y llegan a nuestra mesa; más sabrosos y nutritivos, resaltando la conexión entre la tierra, los agricultores y los consumidores.
Descubre más, por ejemplo, a través de la la avicultura responsable de Granja Bravial, y de este interesante post sobre carnes sustentables.

8. No al desperdicio de alimentos
Siguiendo la tendencia de los últimos años y bajo la idea de terminar con el desperdicio de alimentos y reutilizar la comida, el upcycling de esto último llegó para quedarse y ayudar a reducir el impacto medioambiental en la industria. Una orientación por la economía circular, que se basa en crear/distribuir productos sabrosos y de calidad, a partir de ejemplares que habitualmente son descartados por parámetros como su imagen, tamaño, fecha de vencimiento, entre otros.
Conoce más de cerca propuestas como la de Maifud y GoodMeal, para sumarte a este importante movimiento y convertirte en un agente activo al respecto.

9. Un mocktail por favor…
Re-interpretando nuestra relación con las bebidas alcohólicas, pero también como una tendencia fuerte de innovación y creatividad en la coctelería, las bebidas sin alcohol vienen ganando protagonismo durante los últimos años; espumantes, cervezas, gin y más… El concepto del mocktail tomó su lugar en bares y restaurantes, y este 2024 buscará seguir consolidándose como una necesaria alternativa como bebestible.
Bien lo sabe, Manuela Iturrieta, y te lo cuenta a través de su proyecto: Zona Libre de Alcohol.

10. Hidratación a la orden del día
El agua está ganando protagonismo como un importante elemento en la creación de experiencias excepcionales y responsables con enfoque sostenible. Los diferentes chefs y mixólogos reconocen la influencia directa en calidad/resultado final, así como, la importancia de buscar nuevas maneras para utilizar residuos y producciones sin desperdicios, entre otras.
Sorpréndete con el proyecto nacional de AguaNoble.

¡Extra! ¿Y qué depara para el mercado nacional, en específico?
Francisca Martinich, coordinadora de I+D+I del Centro de Innovación de Alimentos UC, anunció a través de una nota para The Food Tech, una lista de tendencias que se verán reflejadas en el mercado mundial (algunas ya mencionadas) y principalmente en Chile, destacando una orientación más saludable:
- Alimentos funcionales que promuevan la salud y el bienestar.
- Sostenibilidad en todas las áreas para ofrecer un comercio justo y de menor impacto ambiental.
- Comida veggie, uno de los mercados con más crecimiento.
- Servicios a la medida de los usuarios, como un delivery de calidad.
- Alimentos orgánicos y de origen local: específicamente en Sudamérica se han destacado el acaí y la quinoa. En esa dirección, es un gran beneficio para Chile contar con agricultura, ganadería, viticultura y un mar que nos provee de diversas delicias.

Aquí 10 tendencias que darán de qué hablar durante el año, ¿cuál sumarías? Síguenos en @mango.merken y cuéntanos tus apreciaciones sobre lo que se viene para este 2024.
Fuentes: New York Times, La Vanguardia, The Food Tech.